En enero de 2024, el gobierno neuquino declaró la emergencia sanitaria. Esto se dio en un contexto en que faltaban insumos en los hospitales. El ministro de Salud, Martín Regueiro, dijo en el programa “La Primera Mañana”, que se emite en AM550 , que se pudo superar la situación.
“Decidimos no prorrogarla porque cumplimos el objetivo de abastecer los hospitales. El año pasado no teníamos cosas básicas como insulina, paracetamol, ni ibuprofeno”, comentó.
Cada 45 días, desde el ministerio se presentaron informes de gestión. “Nos permitió tener las cuentas claras. Bajamos precios de algunos productos, hasta 30% en algunos insumos”, aclaró y agregó que, gracias a esto, invirtieron en vehículos y en el fortalecimiento en el interior de la provincia. Además, sostuvo que "permite saber en qué se gasta cada peso y ver que la inversión valga la pena".
A futuro, Regueiro manifestó que buscan implementar la ley de abastecimiento. “Asegurar el insumo, permite que lo tengas a la mano siempre. Para eso, hay que tener un buen control de stock”, declaró.
La inversión total alcanzó los 140.000 millones de pesos, de los cuales 50 mil millones se destinaron específicamente a los insumos críticos.
Por otra parte, Regueiro fue consultado por cómo funciona la ampliación del horario de atención en cuatro centros de salud de la ciudad de Neuquén. “Funciona bien, la comunidad lo toma bien. Aumenta la accesibilidad y descomprime los hospitales”.
La entrevista completa: