¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Todo lo que necesitás saber para cruzar a Chile sin inconvenientes

Cuáles son los documentos que se deben presentar, qué se puede llevar y qué no.
Lunes, 06 de enero de 2025 a las 21:17

Son muchos los argentinos que deciden ir a Chile en sus vacaciones de verano y, en muchos de los casos, para realizar compras en ese país. En ese contexto, son varios los puntos a tener en cuenta para poder cruzar sin inconvenientes. 

Antes de emprender el viaje, es importante verificar el estado del Paso Internacional. Aunque en condiciones normales está habilitado, los contextos climáticos y los accidentes de tránsito pueden generar cierres temporales. Consultá siempre las actualizaciones oficiales para evitar inconvenientes.

En cuanto los documentos personales, se debe presentar DNI actualizado o pasaporte. En caso de menores de 18 años, si viajan con ambos padres: DNI o partida de nacimiento que acredite el vínculo y si viajan con un solo progenitor o sin ninguno: permiso de viaje firmado ante escribano público o juez de menores.

Para el vehículo piden registro de conducir vigente, cédula verde o cédula azul (si el auto no es del conductor), seguro, y la RTO al día. Además, se exige que la patente esté grabada en los vidrios. Por seguridad, también podrían solicitar elementos como matafuego y balizas.

QUÉ PRODUCTOS SE PUEDEN LLEVAR A CHILE

El SAG autoriza el ingreso de ciertos alimentos y bebidas, siempre y cuando cumplan con requisitos específicos como estar sellados al vacío, etiquetados y rotulados. Estos son algunos de los productos permitidos:

Conservas: de pescado, porcinos, aves.

Lácteos: leches fluidas pasteurizadas, leche condensada, leche en polvo, yogurt, manteca, dulce de leche, quesos elaborados a base de leches pasteurizadas.

- Frutos o vegetales procesados: papas fritas, frutos en almíbar, vegetales en vinagre u otros conservantes, conservas de frutas y hortalizas, productos secos tostados y/o salados (maní, almendras), vegetales enlatados o envasados al vacío.

Porcinos: jamón serrano e ibérico, lomo ibérico, trozado o laminado, sin hueso, procedente de España, en envase al vacío o atmósfera controlada original de fábrica, debidamente rotulado e identificado y de libre comercialización en dicho país.

Quesos, carnes y embutidos: Cualquier preparación que incluya carne, queso o embutidos y que requiera ser cruzada como mercadería permitida tiene que ser industrializada, sellada al vacío y rotulada.

- Otros productos: mermeladas, frutas confitadas, jugos, azúcar, aceite.

Alcohol: debe trasladarse en envases etiquetados y sellados y que no esté pensado a destinarse para la comercialización. El límite máximo es de 2,5 litros por persona mayor de 18 años.

Se permitirá el ingreso de cantidades acordes al consumo personal.

QUÉ PRODUCTOS NO SE PUEDEN LLEVAR A CHILE

Por razones sanitarias y de seguridad, el SAG prohíbe la entrada de ciertos alimentos y productos, entre los que se encuentran:

Alimentos: productos de manufactura casera, carnes de cualquier especie animal, chacinados, embutidos, jamones, miel, productos y derivados lácteos, alimentos sin identificación o rótulo, o que no estén sellados al vacío.

Vegetales: frutas y hortalizas frescas; flores y plantas de jardín; plantas frutales, ornamentales y forestales; vegetales y sus partes (semillas, raíces y yemas).

- Animales vivos (en el caso de mascotas, deben cumplirse algunas exigencias puntuales y contar con un certificado veterinario expedido por el Senasa).

- Otros productos: alimentos para animales (en el caso de alimentos para mascotas, se recomienda que sea en envase cerrado), productos apícolas (cera, propóleo), productos veterinarios (sueros, vacunas y otros), insectos, bacterias, hongos, material reproductivo y otros microorganismos para investigación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD