Con el objetivo de combatir el tráfico de drogas en la región, policías de la provincia e integrantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) fueron capacitados por fiscales de Rosario en la investigación de los delitos de mictrotráfico de estupefacientes. También fueron parte integrantes de Gendarmería y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
“A partir del 28 de febrero tenemos por delante un desafío que va a ser constante y que se va a renovar todo el tiempo: vamos a empezar a luchar contra las bandas que comercializan drogas en nuestra provincia”, explicó el fiscal general José Gerez en el portal oficial del MPF. “Vamos a trabajar en conjunto, y sin dudas confiamos en la Policía de Neuquén para afrontar este desafío porque es de las mejores del país”, remarcó.
Dicha capacitación fue dictada por personas especializadas en el tema en una región donde el narcotráfico es una cuestión cotidiana: Carla Cerleani y Franco Carbone, fiscales de la provincia de Santa Fe que se desempeñan en la ciudad de Rosario en las investigaciones de microtráfico de drogas.
Este curso de formación se da en el marco de la implementación de la Ley 3488, que establece que a partir del 28 de febrero próximo, las investigaciones por delitos vinculados al microtráfico pasarán del ámbito de la justicia federal al provincial. De esta manera serán las autoridades de cada provincia las que deberán hacerse cargo de la investigación y acción para controlar el microtráfico.
Según explicaron desde el MPF: "Los temas sobre los cuales se trabajó en la actividad realizada en la Jefatura de la Policía, estuvieron vinculados al trabajo conjunto entre la fiscalía y las fuerzas de seguridad; los tipos de delitos vinculados a la tenencia y comercialización de drogas; los criterios para trabajar los casos que ingresan al MPF; y las técnicas de investigación empleadas".
De esta manera se ajustaran algunas medidas primero por la policía y luego por el MPF los casos de narcomenudeo y microtráfico en la provincia de Neuquén buscando reducir los casos vinculados a drogas. El objetivo es poder descomprimir la justicia federal y poder centralizar estos casos dentro de la jurisdicción regional.