Un proyecto que ingresó este lunes en la Legislatura busca que el Estado pueda reducir sus gastos y aliviar la crisis que padece el sistema carcelario apelando a los privados, que podrían construir y administrar prisiones, tal como ocurre en otros países del mundo.
"En lugares como Estados Unidos y España esta dinámica funciona desde hace más de 40 años. Hay situaciones en los que el manejo es privado al 100%, es decir, en las que los privados construyen y administran. Y otras intermedias en las que el privado sólo construye, y se paga un canon" explicó la diputada Gisselle Stillger, del bloque Arriba Neuquén, en diálogo con el programa Así Estamos por Mitre Patagonia.
"La idea es brindarle al Ejecutivo nuevas herramientas, que puedan explorarse diferentes alternativas para un problema que todos estamos viendo. Buscamos que el Estado no sea el que tenga que desembolsar todo el dinero para resolverlo" precisó Stillger.
Copiar modelos exitosos
"Queremos que se pueda tomar la mejor opción, apelar a la experiencia que a otros países les haya funcionado mejor, y trasladarla a Neuquén" aseguró.
La propuesta, que tendrá que analizar la Legislatura, no sólo aspira a reducir el gasto público en el sistema carcelario, sino que el sector privado asuma los costos de construcción y mantenimiento de los establecimientos penitenciarios, bajo un modelo de asociación público-privada.
Entre las opciones que comprende la iniciativa también se contempla la reinserción social de los internos. Se busca que las firmas que gestionen las prisiones les ofrezcan a los encarcelados oportunidades de trabajo, que incluyan capacitaciones. Persiguen qué, una vez cumplidas sus penas, sea más rápida su incorporación al mercado laboral.