¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Para evitar incendios forestales, colocarán cámaras de monitoreo

La idea es de la Fundación Tierras Patagónicas, que actúa en coordinación con el Sistema Provincial de Manejo del Fuego. Ya pusieron dos y ahora colocarán otro par
Martes, 25 de febrero de 2025 a las 17:48

Poder detectar incendios de manera temprana para evitar que el fuego se descontrole y su extinción sea más difícil es todo un desafío. Y, con esa meta, la Fundación Tierras Patagónicas y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego están colocando cámaras en sitios estratégicos.

Ya se instalaron dos, en Junín de los Andes y en San Martín de Los Andes (esta última en el Cerro Ezpeleta). Mientras que ahora están en plena tarea de colocación de otro par, que estarán en la Estancia Collón Cura y en la Pailacura, ambas ubicadas en distintos puntos de San Martín de Los Andes.

“Los incendios forestales arrancan en una pequeña superficie, y en su etapa temprana  las posibilidades de combatirlos con éxito son exponencialmente mayores que con el paso del tiempo, porque adquieren envergadura. Por esta razón surge el proyecto” explicó Alejandro Dellacanónica, el Director del área Técnica y Capacitación de la Fundación.

La iniciativa se llama "Detección Temprana de Incendios con Inteligencia Artificial", y plantea la instalación de cámaras en lugares geográficamente estratégicos. En general puntos panorámicos que apuntan a sitios que por una u otra razón tienen mayores

Para instalarlas primero se hace un relevamiento. "En esa etapa se estudia la factibilidad. Hay  una de selección de tecnología y presupuesto. Por último, se proyectan las tareas de emplazamiento. Ahí se ven las condiciones del lugar. Hay sitios que tienen energía y otros que no. Lo mismo pasa con la conexión a Internet" explicó Maximiliano Knüll, presidente de la fundación.

Antecedentes

Antes de abordar el proyecto se tomó de referencia una experiencia similar que se realizó en Estados Unidos. "Vimos que en California existía una red de 2.000 cámaras para detección temprana de incendios conectadas a software de inteligencia artificial".

Así son las cámaras que se usan para monitorear zonas claves

Luego, el programa contó con el respaldo del gobierno provincial, que comenzó impulsarlo. "Fue a raíz de la visita del gobernador Rolando Figueroa a nuestra base y centro de monitoreo, en enero del año pasado.  Eso contribuyó a que la idea fuera tomada por organismos provinciales, para sumar la instalación de cámaras y monitoreo en áreas públicas" aseguró Knüll.

Lo cierto es qué con las nuevas incorporaciones serán cuatro las cámaras que monitorearán áreas claves, y preservar bosques nativos.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD