¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

"Queremos humanizar el trabajo, no son máquinas": qué dijo el gremio petrolero por el paro de 24 horas

Desde el sindicato advierten sobre jornadas de 16 horas, con mínimas condiciones de seguridad que devienen en muertes y accidentes.
Jueves, 10 de abril de 2025 a las 08:59

El gremio de los petroleros privados mantiene vigente un paro activo de 24 horas por un fuerte reclamo contra las empresas. Denuncian explotación laboral con jornadas de más de 16 horas que provocan accidentes a los trabajadores. "Se ningunea a los trabajadores, queremos humanizar el trabajo. No son maquinas", expresó Marcelo Rucci, secretario General del gremio. 

En diálogo con Pancho Casado en La Primera Mañana por AM550, el gremialista se quejó que durante los últimos años se han incrementado los heridos y muertos provenientes de accidentes en el trabajo de campo y desde el sindicato anunciaron que van a "tomar posición en defensa de la vida de nuestros compañeros" manteniendo esta medida de fuerza durante el 10 de abril.  

"La gente está harta de que la traten como ganado. Vamos a continuar con este paro de 24 horas y vamos a seguir en alerta hasta arreglar este tema", anunció Rucci en representación de los empleados del sector. "Las empresas tienen mucha voracidad y maltratan a la gente. Son personas, no son máquinas". 

Rucci, Secretario General de Gremio. 

Desde el gremio denuncian jornadas de 16 horas que se mantienen a lo largo de diagramas de 15 días lo que se vuelven inhumanos.  "Al primer día de trabajo podes hacer las tareas, pero al décimo día ya trabajas en pésimas condiciones y eso aumenta el riesgo de accidentes", explicó Rucci. 

Crece la producción petrolera, baja la empleabilidad

Otra de las quejas que mantienen desde el sindicato petrolero es la sobrecarga de jornadas laborales en un contexto de crecimiento petrolero. "Se ha triplicado la producción de fractura en las perforaciones pero en vez de crecer perdimos 700 puestos de trabajo. En vez de contratar más gente capacitada se multiplican las tareas con condiciones mínimas de seguridad". 

Además, esta problemática se suma a la venta de YPF en el sur del país dejando a cientos de personas en la calle. "Toda esa gente viene a buscar trabajo a Vaca Muerta. Pero nosotros queremos que el trabajo primero sea para los neuquinos que están super capacitados para afrontar estas tareas". 

 

Mirá la entrevista completa a Marcelo Rucci:

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD