Mientras gran parte del país atraviesa un estancamiento en el empleo formal, la provincia de Neuquén se posiciona como una excepción con indicadores positivos. Así lo confirmó el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, al presentar los datos del último relevamiento laboral, que muestran un crecimiento sostenido del empleo en blanco en comparación con los niveles previos a la pandemia.
De acuerdo al Sistema Integral de Previsión, la provincia cuenta hoy con 148 mil empleos privados registrados, superando ampliamente los 139 mil que tenía antes de la pandemia. Neuquén se ubica así entre las pocas provincias con balance positivo en materia de empleo formal, incluso por encima de distritos de gran peso como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
“Es un dato para festejar, pero no surgió de la nada. Es el resultado de políticas públicas concretas impulsadas desde el gobierno provincial”, señaló Castelli.
El desarrollo de Vaca Muerta aparece como una de las claves de este crecimiento, no solo por la inversión directa en el sector energético, sino también por su efecto dinamizador sobre áreas como la construcción, los servicios y el transporte. Además, el ministro remarcó que Neuquén es una de las provincias con menor nivel de empleo informal del país, lo que también marca una diferencia en el escenario laboral nacional.
El otro lado del mapa: la llegada de personas en busca de trabajo y la situación de calle
El crecimiento económico también presenta desafíos. Cada semana, llegan a la ciudad de Neuquén personas provenientes de otras provincias en busca de mejores condiciones de vida. Muchas de ellas lo hacen sin empleo asegurado, sin redes de contención y en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo a relevamientos recientes, entre 100 y 200 personas se encuentran actualmente en situación de calle en la ciudad, una cifra que obliga a reforzar las políticas sociales.
“Cuando alguien llega a la terminal con la esperanza de empezar de nuevo, muchas veces lo hace sin recursos ni formación. Por eso trabajamos con programas como Emplea Neuquén, que nos permiten acompañar esos casos y promover la inclusión laboral real”, explicó Castelli.