¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Una exposición colgada del horizonte

Las rutas en Patagonia son espacios obligados de tiempo para unir enormes distancias. "Lo que importa es el camino", dicen. Una propuesta artística supo hacer realidad esa premisa, y propone descubrir una galería con la tierra y el cielo como sus puertas.
Miércoles, 06 de julio de 2022 a las 23:44

Por Betania Crespo, periodista y patagónica. Desde Trelew, Chubut. 

Entre Puerto Madryn y Trelew, circulando de Norte a Sur, en medio del horizonte casi infinito del paisaje patagónico, una fotografía de cuatro metros de alto por ocho de ancho irrumpe en la escena, y es a la vez, parte de ella.

Lo mismo sucede en el camino del mar a la cordillera, por la Ruta Nacional N°25 a la altura de Paso de Indios. Se trata de "Galería a Cielo Abierto", una propuesta conceptual que reúne arte, naturaleza y mensaje. La idea se hizo realidad con "Frau Goerli 1989/2021", la foto de una joven tomada por Lena Szankay en el año en que se derrumbó el Muro de Berlín.

Foto: Oveja Lifestyle Studio.

 

Desde el verano del 2022 la artista que expone se llama Laura Ferro. Pasó su infancia entre Península Valdés y Bariloche. Y sobre su trayectoria señala que utiliza la fotografía, el video y la escritura que, junto a la investigación de archivos fotográficos, arqueológicos y epistolares, conforman el cuerpo de su obra. La historia familiar heredada, su formación como Psicóloga y el territorio como límite, son algunos de los elementos para entender tanto su práctica como los procesos de su pensamiento y obra.

 

El proyecto Galería a Cielo Abierto es parte del proyecto Specific Patagónica, una iniciativa de , y . La obra de Frau Goerli, que fue la primera de esta propuesta, ahora se instaló en Cabo Raso, mítico punto de la Ruta 1 en la costa de Chubut, sobre las ruinas de una escuela de más de 100 años.

 

LA CHARLA

¿Qué es Galería a Cielo Abierto?

Es un proyecto de Cristina Querol y Ezequiel Fernández de Vía Pública Patagónica y Distrito 1, que consiste en exponer imágenes y poesía en espacios que usualmente se utilizan para campañas políticas o para publicidad. Es una forma de darle otro sentido a esos espacios; es una manera de compartir poesía y arte en las rutas. 

 

¿Cómo es tu participación como artista en este proyecto?

Me convocaron Cristina y Ezequiel para participar de la primera puesta que fue en la Ruta Nacional N°3 que conecta a Puerto Madryn con Trelew. Y la segunda obra se montó en la Ruta Nacional N°25 en Paso de Indios. Lo interesante entonces es que están expuestas en simultáneo. Si se recorre el camino del mar a la cordillera puede encontrar ambas fotografías en ese trayecto.

¿Qué obras elegiste para exponer en Chubut y por qué?

Las dos obras que están expuestas en Chubut pertenecen a una misma serie que se llama "Si la nombro, la pierdo" que está ligada a lo femenino, la libertad, aquello que no se puede nombrar. Y tienen que ver, en primer lugar, con el territorio donde están, es un paisaje dentro del mismo paisaje.

Foto: Oveja Lifestyle Studio.

Foto: Oveja Lifestyle Studio.

 

Como señal de que éste es sólo el comienzo, se prevee replicar fotografías en diferentes rutas de Chubut. Entusiastas de múltiples latitudes que transitan los caminos chubutenses participan en redes sociales con las imágenes que los sorprenden, estimulan e interpelan.

Los espacios también se reiventan. Y en la Patagonia la galería, el arte, tienen como punto de llegada al paisaje infinito.

 

 

LA ARTISTA: Laura Ferro 

Estudió fotografía en la Escuela Argentina de Fotografía y en la Escuela Creativa de Andy Goldstein. A su vez, es Licenciada en Psicología, especializándose en la rama de Carl Gustav Jung. En 2018, publica su primer libro ensayo fotográfico: Lo salvaje apareció en mis sueños. En 2019 obtiene una beca del Fondo Nacional de las Artes para un proyecto de investigación fotográfica "El tiempo es un paisaje".

 

En 2020 es seleccionada como finalista en Fotógrafas Latinoamericanas para exponer su trabajo en París en la exposición colectiva Le monde vu par les femmes d’ Amérique Latine. En 2021 participa de la residencia de arte Canserrat en Barcelona. En 2022 obtiene una Beca para el Master en Creación Fotográfica en LENS Escuela de Artes Visuales, Madrid. Actualmente reside entre España y en la Patagonia abocada a la fotografía documental.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD