¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: síntomas y cómo prevenirlo

Los 19 de octubre se recuerda la lucha contra una enfermedad que impacta a 1 de cada 8 mujeres.
Jueves, 19 de octubre de 2023 a las 12:28

Cada 19 de octubre, el mundo se une en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres y que desafortunadamente representa la principal causa de mortalidad femenina por enfermedad oncológica. Sin embargo, es importante destacar que cuando se detecta en etapas tempranas, esta enfermedad es curable en más del 95% de los casos.

Esta fecha, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un recordatorio de la importancia de la detección temprana y un llamado a la concienciación sobre esta enfermedad.

Desde 1991, el cáncer de mama se ha simbolizado con lazos de color rosa, un gesto que surgió cuando la Fundación Susan G. Komen entregó estos lazos a los participantes de una carrera en Nueva York. Este símbolo se convirtió en un emblema de solidaridad y apoyo a las mujeres que enfrentan esta batalla.

Síntomas y diagnóstico 

El cáncer de mama, una afección en la que las células mamarias comienzan a crecer de manera anormal, representa una amenaza seria para la salud de las mujeres. La detección temprana es clave, y la realización de autoexploraciones mamarias regulares es una práctica fundamental para identificar posibles anomalías que pueden actuar como señales de alerta.

Es importante estar alerta a los siguientes síntomas:

  • La presencia de un bulto o engrosamiento en la mama.
  • Cambios en el tamaño, forma o apariencia de la mama.
  • Alteraciones en la piel de la mama, como descamación, desprendimiento, formación de costras, enrojecimiento o la denominada "piel de naranja."
  • Inversión repentina del pezón.

El diagnóstico del cáncer de mama involucra diversas pruebas y procedimientos. Entre los más comunes se encuentran el examen de mama, donde el médico evalúa ambas mamas y los ganglios linfáticos de la axila en busca de anormalidades.

Asimismo, se emplean el mamograma, una radiografía de las mamas, y la ecografía mamaria, que utiliza ondas sonoras para generar imágenes que determinan si un bulto es sólido o un quiste lleno de líquido. Sin embargo, el método definitivo para diagnosticar el cáncer de mama es la biopsia, que implica la extracción de una muestra de células mamarias para su análisis.

Factores de riesgo y prevención

Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, identificó varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama:

  • Ser mujer y tener una edad avanzada.
  • Antecedentes personales de enfermedades mamarias o familiares con antecedentes de cáncer de mama.
  • Exposición a la radiación.
  • Obesidad.
  • Comienzo temprano de la menstruación, antes de los 12 años, o menopausia tardía.
  • Tener hijos después de los 30 años o nunca haber estado embarazada.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Para prevenir el cáncer de mama, se recomienda:

  • Realizar autoexploraciones y revisiones regulares con un médico.
  • Consumir alcohol con moderación.
  • Mantener un peso saludable.
  • Adoptar una dieta equilibrada.
  • Hacer ejercicio físico.
  • Limitar la terapia de reemplazo hormonal en la posmenopausia.

En casos de mujeres con alto riesgo, el uso de medicamentos preventivos como inhibidores del estrógeno y aromatasa puede ser considerado bajo supervisión médica.

Tratamiento 

El tratamiento del cáncer de mama varía según el tipo de cáncer, su etapa, grado y tamaño, así como la susceptibilidad de las células cancerosas a las hormonas y el estado de salud de la paciente.

La mayoría de las pacientes se somete a cirugía como parte del tratamiento, complementando con opciones como quimioterapia, terapia hormonal o radioterapia.

Las opciones de tratamiento son diversas y se adaptan al diagnóstico del médico, pero también dependen de la elección de la paciente debido a la agresividad de algunos tratamientos.

En este Día Internacional contra el Cáncer de Mama, se insta a la concienciación, la prevención y el apoyo a todas las mujeres que enfrentan esta enfermedad. La detección temprana es la mejor arma en esta lucha, y la solidaridad de la sociedad es fundamental para brindar apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD