Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) detallan que “el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios de la población mundial”. Estos cambios están lejos de ser beneficiosos para la salud. De hecho, expertos aseguran que está comprobado que seis de cada diez enfermedades que padece la población mundial están relacionadas con lo que comemos. Hipertensión arterial, colesterol elevado, deficiencia de hierro, sobrepeso, obesidad y diabetes lideran la lista.
Ante este escenario, en que los hábitos de consumos alimenticios actuales han ido en detrimento de la salud y el bienestar del ser humano, volver a los principios básicos de la alimentación sana podría salvar millones de vidas al año. Y de allí viene la famosa recomendación de la OMS: “comer al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles”.
Esta simple y básica recomendación se volvió lema y bandera de cientos de organizaciones a nivel mundial.
DEL MUNDO MUNDIAL
Todos los años, el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y el viernes de esa misma semana, organizaciones sin fines de lucro de más de 40 países, celebran otra fecha también especial: el Día Mundial de las Frutas y Verduras, impulsado por la Alianza Global para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día-AIAM5”.
Este año, la efeméride cae el 20 de octubre y, en esta onceava edición, cuyo lema 2023 es “Consume frutas y verduras, más hidratación, más vida”, organizaciones a nivel mundial realizan acciones de forma simultánea para poner en agenda la problemática de la situación alimentaria global y lo fundamental de volver a los orígenes, a los hábitos simples y de consumo sano para gozar de una vida saludable.
Para ello, este año se lanzó una campaña global para entidades del sector frutihortícola, organizaciones sin fines de lucro, entidades públicas, influencers y seguidores en redes sociales para dar visibilidad a los numerosos beneficios que tiene para la sociedad una alimentación sana que incluya las 5 raciones de frutas y verduras que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
“Según la OMS, la ingesta insuficiente de frutas y verduras está entre los diez factores principales de riesgo de mortalidad. Alrededor de 1,7 millones de vidas por año podrían salvarse si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras. En paralelo las nuevas tecnologías y las nuevas dinámicas de trabajo empujan a ritmos acelerados y frenéticos el consumo de ultraprocesados”, detallan desde la ONG “5 al día España”. Y explican que incluir las 5 porciones de frutas y hortalizas en nuestra dieta diaria, no solo garantiza el aporte de vitaminas, fibras y minerales a nuestro organismo, también reduce el riesgo de mortalidad y de contraer enfermedades crónicas. “Retomar cuestiones simples -beber agua, realizar ejercicio, cuidar las horas de descanso – y construir hábitos de consumo sano son maneras de aumentar la calidad de vida y de elegir una alimentación inteligente”, aseguran.
LA PATA LOCAL
En Argentina, desde la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (FENAOMFRA), todos los años se impulsa esta campaña a nivel nacional a través de todos los mercados concentradores del país. Y, en el caso de nuestra provincia, la iniciativa es promovida por el Mercado Concentrador del Neuquén.
Por su parte, el ministerio de salud de Neuquén, también aprovechó esta sinergia global, para difundir su propia campaña basada en la recomendación de la ONU y en base a datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018), que indican que el promedio nacional de frutas y verduras consumidas por persona es de dos porciones, lejos de las cinco porciones diarias que recomienda la OMS.
"Las Guías Alimentarias para la Población Argentinas (GAPA) recomiendan consumir 700 gramos diarios entre frutas y verduras, lo que significaría tres porciones de verduras y dos de frutas, pero según las estadísticas en el país estamos consumiendo 271 gramos por persona", informaron desde Salud.
De esta forma, destacan la importancia de esta fecha "porque sabemos que algo tan sencillo como consumir frutas y verduras a diario puede cambiar tu vida… de por vida", expresaron.
MOVIMIENTO 5 AL DÍA
“5 al día” es un movimiento internacional formado en Estados Unidos en 1989 que promueve el consumo diario de, al menos, 5 raciones de frutas y hortalizas como respuesta al preocupante deterioro de los hábitos alimenticios de la población.
A lo largo de los años, distintas organizaciones se hicieron eco del mensaje de este movimiento y hoy son más de 40 los países de los cinco continentes que promueven el slogan 5 al día avalado por la Organización Mundial de la Salud, lo que supone una de las mayores estrategias de promoción del consumo de frutas y hortalizas en el mundo.
Para dar mayor impulso a esta iniciativa, hace 10 años se conformó la Alianza Global para la promoción del consumo de frutas y verduras “5 al día” (AIAM5) que convoca a entidades internacionales a que promueven el consumo de frutas y verduras.