¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La histórica cirugía cerebral que se realizó por primera vez en Sudamérica

Este procedimiento es único debido a la participación activa del paciente, quien permaneció consciente durante toda la operación.
Martes, 31 de octubre de 2023 a las 08:54

El hospital provincial "Cordero" de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, fue escenario de un hito médico sin precedentes, donde se llevó a cabo una cirugía cerebral pionera en Sudamérica. La operación estuvo a cargo del destacado neurocirujano español, Jesús Martín-Fernández, quien aplicó por primera vez en Argentina una técnica innovadora en un paciente de 17 años afectado por un tumor cerebral.

Lo que hace única esta intervención es que el paciente estuvo consciente durante la cirugía, permitiendo así realizar un mapeo de sus emociones y guiar el procedimiento. Esta es la primera vez que se realiza esta avanzada técnica en el continente sudamericano, y fue posible gracias a la invitación de los especialistas del hospital bonaerense.

Martín-Fernández expresó su admiración por la calidad de la neurocirugía en Argentina, destacando la colaboración del paciente y el apoyo brindado por sus colegas argentinos. "Argentina es un lugar que me genera respeto por parte de la neurocirugía. Creo que son profesionales que llevan muchísimo tiempo haciendo cosas increíbles, con un gran conocimiento de la anatomía", afirmó el neurocirujano español.

La cirugía se llevó a cabo de manera interdisciplinaria, con la participación de neuropsicólogos, neurofisiólogos internacionales, anestesistas, e instrumentadores, tanto del hospital de San Fernando como de otras zonas de Argentina.

El paciente intervenido, un joven de 17 años, padecía trastornos del habla, sensaciones extrañas en el hemisferio izquierdo y convulsiones debido a un tumor cerebral en una región cercana al centro de control de las emociones y el lenguaje. Durante la cirugía, se realizó un mapeo de las áreas motoras y sensitivas del cerebro, así como de las zonas relacionadas con el lenguaje y las reacciones emocionales.

El director ejecutivo del hospital "Cordero", Juan Delle Donne, destacó la importancia de llevar a cabo cirugías de vanguardia en un hospital público, garantizando el acceso a tratamientos de alta calidad para todos los ciudadanos.

La técnica revolucionaria utilizada, conocida como "cirugía a la carta", implica mantener al paciente despierto durante la operación para preservar sus emociones, lenguaje, comportamiento y cognición. Empleando la inteligencia artificial, se proyectaron avatares con expresiones faciales que permitieron evaluar las emociones en tiempo real, optimizando así el proceso quirúrgico y facilitando una recuperación más rápida.

El propio neurocirujano Martín-Fernández ya había realizado con éxito esta técnica en Barcelona, demostrando su eficacia al extirpar un tumor cerebral considerado previamente "inoperable". Este avance en la neurocirugía promete abrir nuevas posibilidades de tratamiento para pacientes con afecciones cerebrales complejas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD