¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Top 5 del "botiquín de primavera"

Por sus características y esencias, cultivar y cosechar cualquiera de estas plantas en primavera es un acierto seguro para ganar salud de manera natural. Tomá nota de las recomendaciones de la médica barilochense Sara Itkin y empezá a “curar” desde tu jardín.
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 a las 10:30

Por Ceci Russo
Desde Bariloche


Sin saberlo, nuestro jardín, la plaza de nuestro barrio, la barda, la ladera de la montaña o el rinconcito verde más cercano que tengamos, se puede convertir en un aliado natural para ganar salud. Y la primavera es el tiempo para proveernos de brotes, plantas y flores.

La doctora y “médica yuyera”, Sara Itkin (MPRN 3474), insiste en que las plantas “son maravillosas”, y que la vegetación y flora de la Patagonia tienen todo para sanar.

Y recalca que esta estación es el “tiempo de renovación, de expansión, de salir del letargo invernal. Época propicia para la eliminación de toxinas y revitalización general con la ayuda de las plantas que crecen a nuestro alrededor que nos aportan clorofila, minerales, vitaminas y otras biosustancias que nos depuran, fortifican y revitalizan”.

 

Las plantas son maravillosas y "tienen todo para sanar".

Abundancia

Sara explica que en primavera, y en nuestra región, se encuentra gran cantidad de plantas y flores para ganar salud, y combatir ciertas afecciones propias de esta época.

Entre las primeras plantas, nombra a la “quilloy quilloy o capiquí (Stellaria media) una especie de origen europeo, pequeña, rastrera, con una diminuta flor blanca con forma de estrella que gusta de las zonas sombrías y húmedas”. 

“Es un depurador de la sangre y maravilloso remineralizante, aporta magnesio, sílice, fósforo, hierro y vitaminas C y B. Por su contenido en saponinas, ayuda a eliminar las mucosidades de los bronquios y a proteger la pared del estómago en caso de gastritis”, agrega; y aconseja “consumirla cruda en ensaladas. También puede beberse su infusión y  transformarla en jarabe”.

Por otro lado, la ortiga menor ( Urtica urens) y ortiga mayor (Urtica dioica) comparten propiedades: “Sus tallos y hojas resultan magníficos limpiadores de la sangre, aliviando artritis, gota y alergias. A su vez por su alto contenido en sales minerales y clorofila, se destaca por su acción reconstituyente y tonificante de nuestro organismo”, afirma Sara.

 

El diente de león es “la reina de la primavera”.

 

Su nombre latino hace referencia a su poder urente, quemante. Estas ortigas “viven por todo el planeta. La menor es anual y presenta flores masculinas y femeninas en la misma planta y su altura no supera los 60 cm; y la mayor es perenne y se llama dioica por existir plantas de distinto sexo, y su altura puede llegar a 1,50 mts”, relata. 

La médica recomienda comerlas “cruditas, escaldarlas o hervirlas como si fuese acelga; también beber la infusión de sus hojas. Pero la mejor forma de aprovechar sus virtudes es extrayendo su jugo con juguera centrífuga, basta una o dos cucharadas, mezcladas con jugo de zanahorias y diluidas en un poco de agua”. 

Y por si fuese poco, “su raíz protege la próstata de los hombres del crecimiento excesivo (hipertrofia) e incluso del cáncer que puede generarse allí”, añade.

 

Para sanar, Sara recomienda recorrer el jardín.

 

Época de limpieza

La primavera es la época del año donde solemos empezar rutinas de desintoxicación y limpieza del cuerpo. Es así que Sara nos aconseja consumir “limpiaplata o cola de caballo ( Equisetum bogotense), una verdadera reliquia botánica que habita el planeta desde hace más de 400 millones de años”. 

“Desintoxica y a la vez aporta gran cantidad de minerales, destacándose el sílice, que ayuda a fortificar piel, pelo, uñas y huesos. Aconsejo a beber la infusión de la parte aérea”, describe.

Infaltable, diente de león (Taraxacum officinale) “la reina de la primavera”: “es un excelente eliminador de toxinas de todo el organismo y maravilloso limpiador hepático. Mejora la calidad de la bilis y el funcionamiento de la vesícula biliar, disuelve cálculos que se producen en ella, baja colesterol, limpia piel, equilibra hormonas”, señala.

 

La primavera es una época de desintoxicación.

 

Y también “mejora la digestión, alivia constipación, limpia riñones, excelente diurético ahorrador de potasio. Aporta nutrientes en abundancia”.

Por último, el “botiquín” se completa con alfalfa ( Medicago sativa), “una gran reconstituyente general, remineralizante”, dice Sara. Se puede consumir en infusión, como ensalada cruda o cocida al vapor. Y también se comen sus brotes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD