POLICÍAS HÉROES
Lo picó una chaqueta amarilla y lo atendieron de urgencia
Ante la gravedad del cuadro y el riesgo de esperar la ambulancia, los policías de Seguridad Vial decidieron trasladarlo en el patrullero al hospital.El rápido accionar de dos policías de Río Negro fue determinante para la atención de un hombre que sufrió la picadura de una avispa chaqueta amarilla. Los uniformados debieron acudir ante el llamado de emergencia y decidieron trasladar a la víctima en el patrullero ante las dificultades respiratorias que presentaba.
El hecho se produjo anoche, en cercanías del río Nirihuau en Bariloche, a unos 4 kilómetros del aeropuerto internacional Teniente Luis Candelaria. Ante el llamado de emergencia, acudió al lugar un móvil del destacamento caminero. Cuando los uniformados arribaron, se encontraron con un cuadro preocupante, porque el hombre de 34 años no podía respirar ante una inflamación de las vías áreas.
El paciente se encontraba junto con su esposa y dos hijos y habían decidido pasar la tarde a la vera del río Nirihuau, en el sector este de la localidad, y a unos 20 kilómetros del centro de la localidad. Ante la picadura de la avispa chaqueta amarilla y la rápida afectación de la respiración, la esposa decidió llamar al 911.
Los uniformados analizaron la situación y se comunicaron con la guardia del hospital, pero ante la importante demora que iba a tener la ambulancia en arribar al lugar (media hora de ida y otra de vuelta), resolvieron cargar al hombre en el patrullero y emprender el traslado la hospital Regional Ramón Carrillo, donde lo esperaron en la guardia para atenderlo.
El hombre fue atendido por lo médicos que le proporcionaron el antídoto correspondiente y un desinflamante de rápida acción, con la intención de que pueda volver a respirar por sus propios medios. Luego quedó internado en observación.
¿Qué hacer si te pica una chaqueta amarilla?
Se denomina chaqueta amarilla a la avispa vespula germanica, una especie originaria de Eurasia y África del Norte. Hace tiempo que ingresó al país desde Chile y llegó hasta Tierra del Fuego. A diferencia de la avispa común, no pierde el aguijón, por lo que puede picar varias veces.
Los especialistas recomiendan no agredirlas, y en caso de picadura hay que lavar el área afectada con agua y jabón para evitar infecciones. Luego colocar compresas de agua fría o hielo para desinflamar y calmar la picazón.
Aunque no suelen ser agresivas, su picadura es peligrosa porque el veneno puede generar una reacción alérgica generalizada. En ese caso, los síntomas principales son la urticaria y la dificultad para respirar y para tragar. La reacción empieza en el transcurso de 2 horas después de la picadura. En este caso se recomienda una rápida atención médica.