CULTURA Y TRADICIÓN

La historia de la Virgen de las Nieves: fe y naturaleza en Bariloche

La comunidad celebró una nueva peregrinación a la gruta de la Virgen de las Nieves, pero ¿cómo surge esta historia que une la fe con el amor a la montaña?
miércoles, 6 de noviembre de 2024 · 10:35

Bariloche no sólo se presenta como un refugio de belleza natural, también tiene sus rincones dedicados a la espiritualidad y la fe. Como cada año, su comunidad se congregó el domingo 3 de noviembre para rendir homenaje a la Virgen de las Nieves. Si bien su santoral está marcado en el calendario el 5 de agosto, por cuestiones de clima y temporada turística, la ciudad andina corre la fecha, tradicionalmente, hasta adentrada la primavera.

La figura de la Virgen de las Nieves, que representa no solo la protección divina, sino también la conexión entre los hombres y la naturaleza, atrae a fieles y curiosos que buscan conocer su historia y participar en las festividades.

Su devoción tiene sus raíces en una tradición antigua que se remonta al siglo IV en Roma. Esta veneración ha viajado a través del tiempo y el espacio, estableciéndose en diferentes culturas y continentes, incluida Hispanoamérica. En Bariloche, su figura se ha convertido en un símbolo central para los montañistas y los aventureros, quienes encuentran en ella un refugio espiritual antes de emprender sus travesías por los desafiantes paisajes de la Patagonia.

 

Virgen de las Nieves: fe y la naturaleza en Bariloche
Miles de personas se movilizan hasta el altar de la Virgen de las Nieves.

 

 

 

Un poco de historia

La historia de la Virgen de las Nieves se origina en el siglo IV, durante el papado de Liberio, cuando un matrimonio piadoso soñó que la Virgen María les pedía construir una iglesia en su honor. En un verano excepcional, se produjo una nevada milagrosa que confirmaría su mensaje divino. Este evento llevó a la construcción de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, un templo que ha perdurado a lo largo de los siglos y que es considerado uno de los principales lugares de culto católico en el mundo.

A lo largo de la historia, la Virgen de las Nieves ha sido honrada en diversos países, especialmente en España, Italia y Portugal, donde su festividad se celebra con fervor. En Argentina, su devoción se remonta a la fundación de Buenos Aires en 1580, cuando se convirtió en la patrona de la ciudad. Sin embargo, fue en Bariloche donde su figura adquirió un significado especial, especialmente entre los montañistas que ven en ella una guía y protectora en las alturas.

 

Virgen de las Nieves: fe y la naturaleza en Bariloche
Muchos montañistas encuentran en ella un refugio espiritual y le piden protección antes de emprender sus travesías.

 

 

La Virgen llegó a Bariloche

La llegada de la Virgen de las Nieves a Bariloche se entrelaza con la historia de la Escuela Militar de Montaña. En 1945, el jefe de esta institución, tras sobrevivir a un accidente automovilístico que consideró milagroso, decidió construir una gruta en su honor, que se ubica a 15 kilómetros del centro de la ciudad, en la intersección de las rutas que van hacia el cerro Catedral y al lago Gutiérrez.

Desde entonces, la Virgen ha permanecido en ese sitio, resguardada en una estructura de piedra que se integra armónicamente con el entorno natural. Este lugar, que se ha convertido en un símbolo de devoción, es visitado por miles de fieles cada año.

Las primeras peregrinaciones hacia la Gruta de la Virgen de las Nieves comenzaron en la década de 1940, inicialmente celebrándose el 5 de agosto. Sin embargo, a lo largo de las décadas, la fecha se ha ajustado a las necesidades de la comunidad, trasladándose a la primavera y finalmente estableciéndose en el último fin de semana de octubre o principios de noviembre. Esta decisión ha permitido que un mayor número de personas participe en las celebraciones, creando un ambiente de unidad y fe que resuena en cada rincón de Bariloche.

 

Virgen de las Nieves: fe y la naturaleza en Bariloche
Las peregrinaciones hacia la Gruta de la Virgen de las Nieves comenzaron en la década de 1940.

 

 

La peregrinación: un viaje de fe y comunidad

La peregrinación anual a la Gruta de la Virgen de las Nieves es un evento que congrega a la comunidad barilochense y a devotos de toda la región. La imagen de la Virgen es llevada en procesión por las calles, acompañada de música, danzas folclóricas y un ambiente de celebración y agradecimiento.

Cada año la peregrinación va creciendo en número, con participantes que llegan desde diferentes puntos de la Patagonia como Neuquén, Chubut, y Río Negro. Esta diversidad de fieles refleja la relevancia que la Virgen de las Nieves tiene en la identidad cultural de la región. Además, durante el verano, se organiza una peregrinación gaucha, donde los fieles llegan a caballo o en carros.

 

Virgen de las Nieves: fe y la naturaleza en Bariloche
Cada año, la imagen de la Virgen es llevada en procesión por las calles.

 

 

Espacios sagrados y tradiciones

No sólo la gruta es el hogar de la Virgen de las Nieves en Bariloche: otros lugares, entre montañas y lagos, complementan esta espiritual tradición. 

La Capilla Nuestra Señora de las Nieves, situada en el Cerro Otto, es un espacio de peregrinación y reflexión. Construida con materiales locales, ofrece un ambiente propicio para la contemplación y la conexión espiritual. Durante la festividad, se realizan ceremonias religiosas que atraen a quienes buscan bendiciones y protección en sus actividades al aire libre.

El Cerro Catedral, conocido por ser uno de los principales centros de esquí en Sudamérica, también rinde homenaje a la Virgen. Los esquiadores suelen hacer una pausa en su actividad para visitar las capillas dedicadas a ella, buscando su guía antes de aventurarse por las pistas cubiertas de nieve.

Otro lugar emblemático es la Capilla San Eduardo,  una joya arquitectónica que se erige como un símbolo de la historia y la espiritualidad de Bariloche. Con su estilo gótico y ubicación privilegiada frente al Lago Nahuel Huapi, esta capilla no solo es un lugar de oración, sino también un punto de interés turístico.

Por último, el mirador de la Virgen ofrece una vista panorámica espectacular del Lago Nahuel Huapi y las montañas circundantes. Es un lugar perfecto para la contemplación y la oración, por lo que muchos visitantes vienen aquí para sentirse más cerca de la naturaleza y de la Virgen.

 

Virgen de las Nieves: fe y la naturaleza en Bariloche
La Virgen de las Nieves es un símbolo de pureza y guía espiritual para muchos barilochenses. 

 

 

Un legado que persiste

La historia de la Virgen de las Nieves en Bariloche es un relato de fe, unidad y resiliencia. Su figura ha logrado trascender el tiempo y las generaciones, consolidándose como un pilar en la vida cotidiana de la comunidad. La festividad no solo celebra su imagen, sino también la conexión entre los habitantes de Bariloche y la imponente naturaleza que los rodea. En cada peregrinación, en cada misa, en cada actividad organizada en su honor, se respira un aire de gratitud y esperanza.

La Virgen de las Nieves, con su manto blanco como la nieve, se ha convertido en un símbolo de pureza y guía espiritual, invitando a todos a descubrir la belleza de la fe y la tradición en la Patagonia.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios