Con la participación activa del gobernador Rolando Figueroa, el Gobierno del Neuquén realizó este lunes la tercera sesión de la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), en la que se presentó oficialmente el Programa Provincial 2025-2027 para combatir esta problemática desde un enfoque integral y con perspectiva de derechos humanos.
La jornada, encabezada por el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, contó con la presencia del ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza; el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; y referentes del Poder Judicial, como el presidente del TSJ, Gustavo Mazieres, y el fiscal general, José Gerez.
Políticas públicas con enfoque integral
Durante el acto, el gobernador Figueroa ratificó la importancia de cuidar los derechos de niños, niñas y adolescentes: “La neuquinidad no es solo cuidar escuelas y hospitales, también es cuidar a nuestros chicos y chicas para que crezcan en una provincia con futuro”.
Por su parte, el ministro Castelli fue enfático: “Neuquén no naturaliza el trabajo infantil. Vamos a combatirlo, visibilizarlo y erradicarlo con políticas públicas reales”. Destacó herramientas como el plan de Becas Gregorio Álvarez, con más de 25 mil beneficiarios, y el programa Emplea Neuquén, que busca mejorar la empleabilidad de los adultos responsables de los menores en situación de vulnerabilidad.
Una red institucional articulada
La ministra Corroza remarcó el rol clave de los gobiernos locales para detectar y prevenir el trabajo infantil: “Cada intendente y presidente de comisión de fomento debe asumir esta responsabilidad y acompañar el compromiso provincial”.
Desde el Poder Judicial, Mazieres expresó que “el trabajo infantil no es una abstracción. Es una realidad que vulnera derechos y refleja historias de desigualdad y oportunidades negadas”. Gerez, en tanto, señaló que muchas veces las organizaciones delictivas utilizan menores por su inimputabilidad, lo que exige más articulación entre organismos del Estado.
En ese sentido, el fiscal general firmó dos convenios con la provincia para compartir información y mejorar la detección judicial de casos de trabajo infantil: “Tenemos que contar con un universo real de datos y herramientas para actuar de forma inmediata”, afirmó.
Un plan con objetivos claros y acción territorial
El nuevo Programa Provincial 2025-2027, diseñado por la Dirección para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, define metas medibles, objetivos concretos y líneas de acción estratégica. La Copreti votó su aprobación e incorporó nuevos integrantes. Además, se definieron acciones para la campaña del próximo 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil.