No cabe duda que el momento deportivo del básquetbol de Argentina es el peor de los últimos 40 años. La selección mayor, otrora inserta por casi dos décadas entre los cinco mejores equipos de FIBA, con preponderancia que le dio la cada día más inolvidable Generación Dorada, hoy dista mucho de aquellos años de esplendor.
Se quedó afuera de local para llegar a la cita ecuménica que arranca mañana en Mar del Plata ante República Dominicana en febrero y el pasado fin de semana en Santiago del Estero perdió toda posibilidad de estar en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
Una dirigencia paupérrima que encabeza Fabian Borro en la Confederación Argentina, una Asociación de Clubes que comanda la Liga Nacional, con torneos faltos de categoría, sin interés en el aficionado, mal organizados, que estás más cerca de un órgano recaudador, que de una entidad que debe velar por lo estrictamente deportivo, que ha dejado caer a su emblema por años, la Selección Nacional, y la demostración es la ausencia en los dos torneos de más importancia, como lo son el Mundial y los Juegos Olímpicos.
En esta realidad, donde la dirigencia, no hace una autocrítica, y parece vivir un mundo paralelo irreal, donde todo estaría bien, y vaya si no lo está mañana, sin Argentina arrancará el Campeonato Mundial, sin la presencia de equipo nacional, todavía subcampeón. Desde 1986, en España, el seleccionado dijo presente en la Copa del Mundo.
El Mundial 2023, que por primera vez es organizado por tres países y tendrá 32 seleccionados participantes, comenzará este viernes. A las 5, en el Phillipine Arena de la ciudad de Manila, se medirán Angola con Italia, por el Grupo A; y a la misma hora jugarán Finlandia y Australia, por el Grupo E en el Okinawa Arena, darán el salto inicial a la Copa del Mundo. La final se disputará el domingo 10 de septiembre.
España, que le ganó con autoridad a la Argentina la final del Mundial de China 2019, defenderá la corona en territorio asiático. Pero es Estados Unidos el gran candidato al título. El seleccionado estadounidense, con Steve Kerr como entrenador (el que en la NBA dirige a Golden State Warriors) apostó por un plantel sin grandes estrellas de la NBA, pero con un gran poderío físico/técnico. Ganó los cinco partidos de preparación. Estados Unidos integra el Grupo C, que jugará la primera ronda en el Mall de Asia, junto a Jordania, Grecia y Nueva Zelanda. Anthony Edwards, el jugador de 22 años, se anota para ser la figura de su seleccionado y de la Copa del Mundo. El jugador de Minnesota Timberwolves fue el goleador del equipo en los encuentros de preparación.
Un paso atrás entre los favoritos asoman Francia, Australia, Serbia, más allá de la ausencia del MVP de la última final de la NBA Nikola Jokic y Canadá. Los franceses vienen amagando con pegar el salto y luchar por el campeonato. Integrantes del Grupo H con Canadá, Líbano y Letonia. Cuenta con jugadores de gran experiencia, tanto en la NBA como en el básquet Fiba.
Australia también viene subiendo de la mano de un equipo de trayectoria. Conforma el Grupo E junto a Alemania, Finlandia y Japón. Serbia se muestra con la irregularidad clásica de los seleccionados balcánicos, y en el Grupo B lo acompañan China, Puerto Rico y Sudán del Sur. A los canadienses le sobre talento y le falta consistencia en las grandes citas. No contará con su máxima estrella y reciente campeón de la NBA con Denver Nuggets, junto a Jokic, Jamal Murray.
Se puede sumar en la lista de favoritos a Eslovenia, de la mano de la superestrella Luka Doncic, pero necesitará de acompañamiento pleno para pelear por la corona. Los eslovenos conforman el Grupo F junto a Venezuela, Georgia y Cabo Verde.