NUEVO INTENTO

Otro proyecto para sociedades anónimas en el fútbol

El PRO decidió presentar en Diputados una "nueva versión" de los artículos que habilitan la creación de las Sociedades Anónimas Deportivas
miércoles, 20 de marzo de 2024 · 20:14

Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) dentro del fútbol argentino siguen siendo un tema donde varios sectores políticos no se dan por vencidos, ni de un lado, ni del otro..Tras el rechazo masivo de los clubes, sumado al de la Justicia con el reciente fallo de la Cámara Federal de San Martín, desde el sector oficialista y miembros de la coalición que hoy gobierna nuestro país, buscan “otras alternativas”. En ese contexto, un grupo de diputados nacionales del Macrismo, presentó un proyecto para convertir en ley los artículos del DNU 70/2023 que dan la posibilidad a que los clubes puedan optar por conformar sociedades anónimas. 

Sin embargo, esta vez la idea es abordarlo “por fuera” del Decreto de Necesidad y Urgencia que está siendo tratado por las Cámaras y podría ser rechazado. Por eso, desde la banca macrista, impulsan esta “nueva versión”, separada del de la representante Mileilista, Juliana Santillán, pero con la misma finalidad.

La presentación del mencionado proyecto de ley se enmarca dentro del plan de acción que está llevando adelante el PRO de replicar diversos capítulos del DNU 70/2023 para que sean convertidos en ley. Lo mismo ocurrió con el capítulo de la reforma laboral y con la ley de alquileres, iniciativas que fueron impulsadas por el presidente del bloque, Cristian Ritondo, y contaron con el aval de gran parte de la bancada del PRO.

“En Argentina, ciertos sectores resisten el cambio. El fútbol no es una excepción. ¿Cuántos clubes con contratos multimillonarios existen que están quebrados o con números rojos? Podríamos responder que la mayoría. ¿Cuántos con dirigentes que asumen pobres y se van ricos? Respondemos de la misma forma. Esto se debe a su modelo de organización asociativa, es decir: abusan de la finalidad del contrato de asociación”, fue la argumentación de María Florencia de Sensi, autora del proyecto, a través de sus redes sociales.

El texto contó con el apoyo de sus pares Alejandro Finochiaro, Ana Clara Romero, Karina Bachey, Sabrina Ajmechet, José Núñez, Emmanuel Bianchetti, Sergio Capozzi, Patricia Vázquez, Sofía Brambilla, Silvana Giudici y Damián Arabia, entre otros.

“La implementación de las SAD representa una oportunidad para modernizar y fortalecer la industria del deporte en Argentina, promoviendo la inversión privada, la transparencia y el desarrollo de infraestructura que beneficiará tanto a los clubes, a sus socios y a la economía en general”, sostuvo la diputada

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios