¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Dibu Martinez puede quedar libre? incertidumbre por el futuro del arquero de la selección

El arquero argentino busca un nuevo desafío mientras el club de Birmingham negocia con firmeza y equilibra ambiciones deportivas y sostenibilidad financiera.

Por Redacción

Jueves, 24 de julio de 2025 a las 12:03
PUBLICIDAD

Tras el rechazo de Aston Villa a la oferta de préstamo del Manchester United por Emiliano Martínez, el futuro del guardameta argentino permanece incierto. Aunque el Dibu es capitán y está cómodo en el club de Birmingham, su deseo es afrontar un nuevo reto profesional, pero por ahora no existen negociaciones concretas para su salida. Aston Villa pide 55 millones de dólares por su pase.

Un medio inglés destacó que “parece que ha pasado muchísimo tiempo desde que un emocionado Martínez abandonó el campo después del último partido de local de Villa en la temporada, lo que muchos interpretaron como una señal de que dejaría el club este verano”. Además, agregó que “lo que está claro es que el portero está deseando un nuevo reto y sus representantes han estado activos buscando un nuevo club para él”.

Entre las posibles opciones para Martínez, se menciona la posibilidad de un traspaso al Atlético Madrid, dirigido por su compatriota Diego Simeone, aunque para que eso ocurra debería salir primero Jan Oblak, situación que no está prevista por el momento. También se descartaron otros destinos como la liga de Arabia Saudita y el Chelsea, y se aclaró que el contrato del arquero no incluye cláusula de salida tras su renovación reciente.

La opción del Manchester United sigue vigente, pero Aston Villa no está dispuesto a venderlo a precio de ganga. Además, se especula con que el extremo argentino Alejandro Garnacho, quien ya no es objetivo del United, podría ser utilizado en una posible negociación para reforzar la plantilla de los Villanos, según indicaron las fuentes.

En paralelo, Aston Villa enfrenta el desafío de equilibrar su crecimiento deportivo con la sostenibilidad económica. Bajo la dirección técnica de Unai Emery, el club ha experimentado un avance considerable, especialmente tras su regreso a la Liga de Campeones y alcanzar los cuartos de final, pero debe ajustar costos y buscar nuevas fuentes de ingresos, como la posible venta de derechos de nombre del estadio Villa Park y de las instalaciones de entrenamiento.

Monchi, presidente de operaciones futbolísticas, expresó con claridad: “La principal fuente de ingresos del club es la venta de jugadores, pero esto no puede continuar así indefinidamente si queremos seguir compitiendo”. Este mensaje refleja la encrucijada financiera que atraviesa Aston Villa para mantener su estatus en la élite europea sin vulnerar las normativas de gasto de la Premier League y la UEFA.

Otros jugadores importantes también están en el centro de la atención del mercado. Lucas Digne, lateral francés, tiene un futuro incierto, pese a que Emery valora su profesionalidad y rendimiento. El club busca rejuvenecer la plantilla y el joven Ian Maatsen podría pelear por la titularidad. El Atlético de Madrid mostró interés en Digne, aunque no hay ofertas formales, y Aston Villa mantiene conversaciones para una posible renovación o venta, considerando su salario elevado y su edad, 32 años.

En la búsqueda de un nuevo delantero joven que lidere el ataque a largo plazo, tras la salida de Jhon Durán en enero, Aston Villa analiza opciones. Nicolas Jackson, delantero del Chelsea, es admirado por Emery, pero su elevado precio, cercano a 100 millones de libras, dificulta la negociación. El club londinense podría aceptar una oferta de 60 millones de libras, pero no hay garantías de que se concrete el fichaje.

El caso de Ollie Watkins añade complejidad al mercado. El atacante inglés expresó su deseo de fichar por el Arsenal, pero Aston Villa no aceptó venderlo junto a Durán en la última ventana. Liverpool también mostró interés antes de optar por otro jugador, y tanto Manchester United como Arsenal siguen atentos a su situación, aunque la venta no se contempla sin un reemplazo asegurado.

En cuanto a cesiones, Marcus Rashford tuvo una valoración positiva tras su llegada en febrero, y se consideró una nueva cesión, pero la falta de clasificación a la Liga de Campeones complicó la operación, lo que derivó en su cesión al Barcelona hasta junio de 2026, con opción de compra incluida.

Marco Asensio, con un rendimiento destacado en Aston Villa, anotando ocho goles a un ritmo superior a uno cada 140 minutos, enfrenta dificultades para una contratación permanente debido a sus altas demandas salariales y al hecho de que su mayor impacto fue como suplente. Actualmente parece encaminado a firmar por el Fenerbahçe procedente del Paris Saint-Germain.

Jacob Ramsey también está en la mira del mercado. Aunque el club ha estado dispuesto a negociar su salida, ninguna oferta ha alcanzado los 40 millones de libras que Aston Villa exige. El Nottingham Forest mostró interés, pero no hubo propuestas concretas, y no se descarta que Ramsey renueve su contrato vigente hasta 2027 para proteger su valor.

La gestión deportiva y financiera del Aston Villa refleja las dificultades de competir al máximo nivel en Europa mientras se mantiene la viabilidad económica. La directiva y el cuerpo técnico trabajan para conservar la competitividad sin comprometer la estabilidad del club, en un mercado cada vez más exigente y regulado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD