Más de 600 personas participaron este domingo en el balneario Sandra Canale de una prueba atlética de 2, 5 y 10 kilómetros abierta a personas con y sin discapacidad, en el marco de la prueba denominada “Evolucionando, Carrera Inclusiva”, que fue organizada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes y Juventudes, en el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger.
La carrera de carácter inclusivo contó con la participación de las subsecretarías de Deportes, de Juventudes y de Gestión Ciudadana y el acompañamiento de la subsecretaría de Discapacidad. Fue programada por la dirección de Accesibilidad para Personas con Discapacidad, estuvo abierta a varias categorías y nivel de exigencia para personas con y sin discapacidad.
La secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, destacó la convocatoria del evento. “Nos pone muy felices poder generar estos encuentros en los que básicamente lo que hacemos es integrar las disciplinas, algo que siempre nos pide el gobernador Rolando Figueroa y nuestra ministra Julieta Corroza. Para este gobierno la Integración, la igualdad y la equidad son una política de Estado”.
Por su parte, el subsecretario de Deportes y Juventudes, Ignacio Russo, señaló que “estamos muy contentos con la convocatoria ya que han venido varios chicos de distintos puntos de la provincia en un día tan especial como es la concientización sobre el Asperger, al que tenemos que hacer visible”.
Entro los deportistas destacados dijo presente Iñaki Basiloff, el nadador campeón en los Juegos Paralímpicos de París 2024, fue una de las presencias que tuvo el encuentro. “Estos eventos son muy importantes para que la gente interactúe, se conozca y también se rompan barreras, que los deportistas puedan competir con las personas con discapacidad y disfrutar todos juntos”, comentó.
Por su parte, Javier Carriqueo, quien llegó a participar en dos Juegos Olímpicos de Verano (Beijing 2008 y Londres 2012), fue otras de las figuras que completó el recorrido. “La integración y el hecho de no ponernos barreras hace que todos podamos participar. Estos encuentros, además, nos ayudan a transmitir esto de que cada uno puede realizar lo que desea. El deporte que es y ha sido una herramienta importante en el mundo para limar diferencias, tanto culturales como raciales, es siempre un punto de unión”, explicó.
Además, Carlos Bilurón, atleta con discapacidad y presidente de la Asociación Civil Derribando Barreras, describió con emoción la jornada. “Ver a chicos de diferentes edades tanto convencionales como con discapacidad compartiendo un mismo espacio nos infla el pecho de orgullo. Una prueba más que el deporte da vida y abre muchas puertas”, sintetizó.
En tanto que Franco Herrera, jugador de pádel adaptado, remarcó que “más allá de que las clasificaciones de competencia tienden a separar por categorías, en los eventos se ve que estamos todos juntos”, y destacó que “estas iniciativas permiten darle vida a los músculos”.