El Gobierno extendió este jueves la licencia de la transportadora TGS —compañía co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki— para la prestación del servicio público de transporte de gas natural por un período adicional de 20 años, a partir del 28 de diciembre de 2027.
Esta decisión, ratificada mediante el Decreto 495/2025, es considerada una medida clave en momentos de las necesidades de desarrollo de la infraestructura energética, en el contexto de la creciente producción de gas de Vaca Muerta que se espera para los próximos años.
La prórroga se concede en momentos en que el Gobierno nacional tramita una licitación lanzada a partir de una iniciativa privada que presentó la compañía para la ampliación de su sistema, que significaría beneficios en la balanza comercial de Argentina por más de US$ 700 millones al año, y en términos de ahorros fiscales, en el orden de US$ 500 millones anuales, por la sustitución de importaciones a partir de la habilitación del proyecto.
La licencia de TGS, originalmente otorgada en 1992 tras la privatización de Gas del Estado Sociedad del Estado, tenía previsto su vencimiento el 28 de diciembre de 2027, por lo cual la empresa inició el proceso de renovación el 8 de septiembre de 2023, presentando una solicitud de extensión del plazo del contrato de licencia ante el Enargas.
En su petición, TGS adjuntó un informe detallado de su gestión en la prestación del servicio público de transporte de gas para acreditar el cumplimiento de sus obligaciones. En esa instancia, la empresa manifestó haber cumplido con las inversiones obligatorias a su cargo y que las multas aplicadas nunca alcanzaron el 5% de su facturación.
Asimismo, señaló que el Sistema Sur, bajo su operación, no sufrió interrupciones que afectaran en más de un 35% la capacidad de transporte, ni interrupciones parciales que superaran el 10% de dicha capacidad, de acuerdo a los detalles técnicos contemplados en los pliegos originales de licitación de la década del 90.
La renovación se produce tras una evaluación realizada por el Enargas, que concluyó que TGS había cumplido con sus obligaciones. Como parte de este proceso, se llevó a cabo una Audiencia Pública el 21 de octubre de 2024, convocada por el ente. El Ministerio de Economía y TGS formalizaron la extensión a través de un "Acta Acuerdo de Prórroga" suscrita el 11 de julio de 2025.
Esta licencia extendida es vital para el futuro energético de Argentina, especialmente en lo que respecta al desarrollo de Vaca Muerta. TGS opera gasoductos críticos, incluyendo los gasoductos SUR, OESTE y NEUBA II, y plantas de separación de líquidos, que son esenciales para transportar gas natural desde las áreas de producción hasta los centros de consumo.
La continuidad de las operaciones de TGS proporciona estabilidad y certeza para futuros proyectos estratégicos destinados a desarrollar los recursos gasíferos del país, se explicó en el sector en ocasión de analizarse el otorgamiento de la prórroga de concesión.
La iniciativa privada en licitación
A mediados del año pasado, TGS elevó al Gobierno nacional una iniciativa privada, la que actualmente forma parte de una licitación internacional, para una inversión en obras de infraestructura de transporte de gas natural que permitirían sustituir millonarias importaciones de LNG y gasoil, generando ahorros para el país.
Se trata de un proyecto de ejecución y financiamiento de obras de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión asociada de US$ 700 millones.