EL PASE EN AM550

El chimento radial del día

Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Tomás Gomez ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...
jueves, 4 de agosto de 2016 · 15:30

Carlos Gamero: Aquí estamos en el pase, ya con Nicolás Minisini, con Rubén Boggi, con toda la gente de Afilados. Rubén: Buen día Gamero.

CG: Se sumará seguramente Tomás Gómez...

RB: Encantado de la vidas Gamero, de estar aquí...

CG: Hábleme despacio Boggi porque todavía vengo medio asustado por las palabras de Moreno. RB: ¿Mariano Moreno habló otra vez?

CG: No, ojalá. Si se levanta se acuesta de vuelta.

RB: ¿Qué dijo Guillermito?

CG: Guillermito, nada, fiel a su estilo tan particular, se enojó con un periodista y economista que le hizo una pregunta, y le dijo, vos estás mintiendo con ese dato. Se enojó porque le dijo mentiroso...

RB: Y ahí nomás...

CG: Sí, lo invitó a pelear.

RB: ¿Sacó la 38 o no?

CG: No, porque yo creo que ya, como no es funcionario no le hace falta. A las reuniones cuando era secretario de Comercio sí la llevaba. Iba con bufoso en mano. No, fuera de joda eh. Por supuesto, él lo negó, lo va a negar...

RB: No, hay gente que lo ha contado, sí...

CG: Lo ha contado, no es mentira.

RB: Yo creo que vivía como una especie de fantasía el tipo, ¿no?

CG: Sí. RB: Se sentía como el sheriff del pueblo.

CG: Bueno, se lo habían dado ese rol también, ¿no?

RB: Claro, era... era Wyatt Earp

CG: Claro. En el fondo uno tiene que juzgar lo que ha hecho, por ejemplo, un personaje como Moreno, ¿no?, que con distintos fondos fiduciarios, subsidios y demás, con los precios cuidados, lo único que hizo fue distorsionar de tal manera los precios, que hoy uno no tenga noción de las cosas, o el valor de las cosas que compra. Eso nunca... digamos, no sé si alguien se lo habrá dicho, pero creo que ese es uno de los grandes desaciertos de Moreno, uno de los grandes desaciertos de Moreno.

RB: Lástima que a los desaciertos de un gobierno, no le sigan los aciertos del otro. Porque el otro también entró en una serie de desaciertos, con el tema energético, la verdad que...

CG: Tarifario, increíble... ¿Lo escuchaste a Ciapponi a la mañana, no?

RB:... que ahora... Sí, lo escuché y entiendo perfectamente la situación de Calf, que debe ser la misma de la de todas las coope... Bueno...

CG: Cooperativas y distribuidores, en general, ¿no?

RB: No todas son iguales, pero digamos, sin entrar en singularidades, hay una primera y enorme diferencia entre lo que es el centro del país, de alto consumo energético con el resto del país, tanto... apuntándole para el norte como para el sur, donde las realidades son distintas. Y bueno, pero todo viene a mano de un enorme desacierto del gobierno de Mauricio Macri, hay que empezar a decirlo con todas las letras, que fue el de decir vamos a corregir, vamos a sincerar las tarifas, y noto, o por ignorancia, o por soberbia, no tomó en cuenta cubrir todos los requisitos legales que se correspondían con esta determinación. Entonces ahora, en lugar de discutir si está bien o está mal, si le sirve al país o no le sirve al país, estamos discutiendo si la... si la justicia tiene razón o no tiene razón...

CG: La Justicia actúa derecho, conforme a derecho. Ayer lo dijo Carrió inclusive como modo de crítica al gobierno.

RB: Por impericia política le hemos delegado a la justicia un rol que no le tenemos que delegar, que es la decisión de un gobierno de imponer el precio de los servicios para asegurar la economía que gira alrededor de toda esta producción de energía. Entonces la justicia le está haciendo un mal terrible a la economía. No es culpa de la Justicia, la Justicia está haciendo lo que tiene que hacer. La economía se está resintiendo a ritmo acelerado cada día que pasa por esta cuestión de tener que seguir subsidiando cuando ya bajó la recaudación impositiva. Y la situación energética sigue sin corregirse y cada día que pasa es tremendo en eso también, con lo cual estamos sobre una bomba de tiempo que sigue activa que es la de que en cualquier momento haya un colapso energético en Argentina. Y todos estos factores por una impericia política del gobierno que no hizo lo que tenía que hacer. Ahora hay que corregirlo y pagar el costo, pero mientras tanto nos perdimos el año, ya estamos en mes 8, nos perdimos el año en corregir algo que se podría haber corregido rápidamente.

CG: ¿Cuándo vendrán las audiencias públicas? Ahora en septiembre, octubre con suerte.

RB: Bueno pero fíjese qué pelotudez enorme, ¿no?, porque... ahora supongamos que anticipen las audiencias públicas, ahora el gobierno igual sigue en la suya, va a apelar esto de la jueza de La Plata. Pero los jueces no podemos llegar, lo que yo digo, a ver si aprendemos, y no podemos llegar a una situación en donde sean los jueces de la Nación los que tomen decisiones que tienen que ver con la economía Argentina. No les corresponde pero para nada, para nada. Es más, empezamos en la ronda de sospechas cuando se hacen mal las cosas, empiezan las rondas de sospechas. Entonces, viste que Carlos Ciapponi deslizó acá que las serias sospechas que la jueza no quiso beneficiar a la ciudadanía, sino que quiso beneficiar algunas distribuidoras que no querían devolverle la plata que le tenían que devolver a Cammesa, ¿no? Y con esto se perjudica notablemente a las distribuidoras que si han pagado, como es el caso de Calf.

CG: Y que vienen al día, claro, que están al día. RB: Así que, es un enorme descalabro.

CG: Bueno mientras estos sucede. A ver el gobierno hizo todo para generar el clima de postergación de las expectativas que ellos tenían sobre el segundo semestre, trasladadas ahora al primer semestre del... RB: Del año que viene.

CG: Claro. O sea, se va a seguir hablando del semestre pero ya del año que viene. ¿Por qué?

RB: A la vez tiene una excusa con eso que no nos hace bien tampoco. Es decir, bueno ahora tenemos que retrasar muchas cosas porque el tema de las tarifas sigue sin corregirse y tenemos que seguir aplicando subsidios aunque no queramos.

CG: Sí, y doble error político, no solamente no haber resuelto correctamente el tema de las tarifas, sino también el haber generado una expectativa para mi gusto infundada. En economía te lo dicen todos los economistas, vos no podés ponerle fecha cierta al reinicio de una reactivación, porque hay un montón de factores, propios y externos que pueden, digamos, distorsionarse en el camino y que hacen que a lo mejor eso que vos anuncias no se termine efectivizando, ¿no? Y en todo caso tampoco tendría sentido porque ponele vos que empiecen a dar buenas señales o hubiera empezado en el segundo semestre a dar buenas señales la economía, como por ejemplo que hubiera bajado drásticamente la inflación, como que algunos sectores comenzaran a ver mejores expectativas y a crecer económicamente. Espera que eso suceda y dalo como un anuncio concreto. No como un augurio. Obviamente que todos esperamos que la inflación baje y que la economía se reactive, pero ponerle fecha a eso.

RB: No, y seguir hablando de cosas que todavía no pasaron.

CG: Claro. Los fenómenos económicos no se... a ver, no tienen ni fecha de caducidad ni fecha de inicio.

RB: Y es peor el tema, digamos, la economía también se rige por las expectativas. CG: Por supuesto que sí.

RB: Entonces, si usted desde el gobierno crea expectativas a favor o en contra de algo eso va a incidir, es un factor más que va a incidir después en los resultados de lo que se quiere construir. Así que, hay que tener suma prudencia.

CG: Muchísima prudencia. Todas las estimaciones que tenía el gobierno para el segundo semestre se han pasado ya para el primero y parte del segundo.

RB: Ahora hay mucha expectativa igual sobre otras cosas en Neuquén particularmente. Yo quisiera hoy tirar un anticipo devenido de charlas informales a modo de chimento. Se va a reflotar en Neuquén una fuerte movida política alrededor de la protección hacia la mano de obra local y la imposición de lo que va a ser en definitiva un virtual cierre de fronteras en un momento muy especial donde se está registrando una oleada migratoria muy fuerte en la Argentina otra vez por la mala situación económica. Mucha gente está viniendo a Neuquén con una mano adelante y otra tras sin nada, nada más, para ver si acá consigue algo. Bueno, va a haber, me anticiparon que va a haber una fuerte movida desde el gobierno de la provincia, respecto a esto en función de lo que se prevé pasará con Chihuido rápidamente apenas se ponga en marcha la obra, que se estima que va a ser antes de fin de año.

CG: Antes de fin de año. Igual todavía, ¿ese tema ya está cerrado? RB: Falta firmar el contrato, se estima que el contrato se firma este mes o a principio del mes que viene. Con el contrato firmado ya las obras...

CG: Sí, tienen que empezar.

RB: Empiezan a empezar porque hay que hacer movimientos de suelo, un montón de cosas que se hacen rápido, y recuerdo usted que hay que mudar 2 o 3 pueblos que hay por ahí que van a quedar abajo del agua. Es todo una mega obra y bueno, se prevén 5.000 puestos de trabajo, 5.000 puestos de trabajo en un distrito como el neuquino usted sabe que es un porcentaje altísimo de cambio positivo hacia la oferta laboral disponible.

CG: Son entre 8 y 10 Zanon para que la gente tenga una idea.

RB: Es mucho trabajo. Bueno, precisamente lo que se pretende es que ese trabajo, digamos, hay apuntado una zona estratégica de desarrollo en función de Chihuido que es la zona centro de la provincia, con Zapala como especie de capital de la zona centro.

CG: Bueno, Zapala que según la última medición que ha hecho la provincia respecto al tema laboral es una de las ciudades con más alta tasa de desempleo.

RB: Sí, bueno, Zapala apunta a que la gente de Zapala tenga trabajo en Chihuido sí o sí. CG: Sí o sí.

RB: Está primera anotada es Zapala y toda la zona de influencia y después gente que viva, que esté asentada en Neuquén para tener trabajo en Chihuido. 5.000 puestos de trabajo, no es poca cosa. Así que eso se va a proteger, se va a apuntar el desarrollo de la zona centro de Zapala, eso está... ya me lo anticiparon como algo muy concreto que se va a promover, y si es... me dijeron así, si es necesario que cerremos la frontera como una especie de figura que sabemos que no va a ser así, pero cerremos la frontera a los fines laborales en este caso, lo vamos a hacer porque necesitamos que atacar fuertemente la gran demanda de empleo que empieza a ser cada vez más fuerte en la provincia por la caída de la actividad petrolera, porque el estado no puede seguir...

CG: Tomando gente.

RB:... tomando gente, ni mucho menos. Y bueno, por toda una serie de factores, la fruticultura tampoco está bien, el turismo genera mano de obra pero no se cree que se vaya a generar mucha más mano de obra de la que ya tiene. Así que, bueno, para alimentar esta cuestión, viene este tema con Chihuido, ¿no?

CG: Sí. Además hay un fuerte pedido también de las pymes locales de respetar el compre pyme pare fortalecer el tema de la continuidad y yo te diría la preservación de las fuentes de empleo, ¿no?, local.

RB: En el gobierno neuquino ya se da esta comparación fijate. No queremos repetir la experiencia de Vaca Muerta. No queremos repetir el efecto llamada de Vaca Muerta y que esto vuelva a ocurrir con Chihuido I. Entonces advertido de esa que se toma como una autocrítica de alguna manera, lo que ha sido el gobierno del MPN y lo que hizo en esa oportunidad, bueno, vamos a ser muy prudentes con esto y vamos a manejar desde el estado, vamos a poner un fuerte contralor de lo que es la oferta y la demanda laboral alrededor de Chihuido I.

CG: Recuerdo haber hablado a los pocos días de asumir con Omar Gutiérrez y le digo, ¿cómo vienen con el tema Chihuido?, venimos bien pero sabés qué, hasta que yo no tenga el contrato firmado no voy a anunciar nada. O sea, eso es una velada critica también hacia su antecesor que se anunció muchas veces. Eso también es lo que genera el efecto llamada. Hacer anuncios de obras millonarias o de inversiones millonarias que vos todavía no las tenés, no las tenés contabilizadas pero ya generaste una expectativa, que yo entiendo que el marketing político muchas veces apremia, ¿no?, y en épocas de años electorales mucho más, pero hay que tener mucho cuidado con eso. Porque a veces es peor el remedio digamos, es peor el remedio que la enfermedad, ¿no? Con Vaca Muerta se generó una expectativa fenomenal y hay gente que hoy está boyando viendo a ver qué va a hacer de su vida porque le habían dicho que acá con Vaca Muerta había trabajo para todos, casas para todos y no hay. No es así.

RB: Bueno. Acá lo tenemos a Tomás Gómez que está jugando al pokemón Gobernador, y llegó hasta aquí.

CG: ¿Está buscando un pokemón?

TG: No, estaba preocupado por otras cositas, por algunas cuestiones que me están llegando del caso de Bariloche que es importante seguir. Hoy va a estar el jefe de la policía de Río Negro acá en Neuquén y sería muy interesante si podemos encontrar para preguntarle de algunos manejos raros. Por ejemplo, manejo de chicas, manejos de pases...

RB: Ah así nomás.

TG:... Manejo de drogas y el jefe de la policía de Río Negro viene de ser abogado de la policía de Bariloche, así que desconocer esto sería muy raro que le pase.

RB: Bueno, está hoy está el diputado Axel Kicillof acá en Neuquén.

TG: No, mañana viernes.

CG: Mañana viernes, sí, el ex ministro de Economía.

RB: No pero hoy está acá.

CG: ¿Acá en Neuquén?

RB: Acá en la radio.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias