¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 05 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El chimento radial del día...

Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Tomás Gomez ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...
Miércoles, 07 de septiembre de 2016 a las 14:28

RB: Usted hizo alusión a la votación de...

 

CG: De Cambiemos.

 

RB: De Cambiemos anoche porque sí llamó la atención pero...

 

CG: En realidad son todos diputados del PRO, del PRO puro, vienen de ahí.

 

RB: Lo primero que hay que decir es que se confirma lo que habíamos dicho aquí, que no había plafón y acuerdo para la modificar el Código Penal en el artículo 114 de la prisión preventiva. Y esto se reflejó en la cámara porque una votación de una Cámara que se precia de tener una mayoría de leyes aprobadas por unanimidad o mayoría importante, la de anoche fue una aprobación ajustada, porque fue 15 a 12.

 

TG: Se esperaba otro resultado.

 

RB: Hacía mucho que no había una votación tan ajustada, salvo el acuerdo con Chevron y esas cosas muy polémicas... Bueno, estuvo en ese nivel de polémica digamos la votación, muy ajustada, no es una votación que nos dé tranquilidad respecto de la modificación de este Código Penal, porque evidencia que tenemos tanto para un lado como para el otro, y las opiniones siguen estando divididas en la sociedad porque en definitiva en la Cámara de diputados debería reflejarse lo que la sociedad opina, ¿no? Y también llamó la atención la división de Cambiemos que todavía... que se estrena el 9, pero que... digamos, ya da pistas de que por lo menos en el funcionamiento en la Legislatura puede llegar a tener libertad, no disciplina partidaria, sino libertad de lo que hace cada uno de sus integrantes, ¿no?, porque votó Damián Canuto que es del Pro a favor de la modificación de la prisión preventiva y Carolina Rambeaud, más la UCR...

 

CG: Claro, Smoljan y Vidal.

 

RB: Votaron en contra. Carolina Rambeaud, que tiene un hermano en tareas judiciales.

 

CG: ¿Es el presidente, no, del Colegio?

 

RB: Claro, dirigente de la asociación del Colegio de Abogados... Y bueno esto habla a las claras de que las posiciones previas después se reflejan en la Cámara. Y el MPN consiguió una victoria un poco pírrica, haciendo conmemorando aquel pirro que perdió, que ganó una batalla pero perdió a la mayoría de sus soldados en el esfuerzo. Así que, queda ahí este tema. Tomás no sé si te paree que pasará algo o no. En definitiva una vez aprobado esto, a uno le queda la sensación de que los jueces van a seguir haciendo lo mismo que hacen ahora, porque no le cambia esta ley, sustancialmente...

 

TG: Correcto.

 

CG: ¿Es así?

 

TG: Y sí, porque...

 

CG: O sea, de hecho es así...

TG: A ver, los parámetros generales, ¿cuáles eran para dictar la prisión preventiva? No interferir en la investigación y no darse a la fuga.

 

RB: Ahora estas dos cosas se mantienen...

 

TG: Estos dos puntos de...

 

RB: Le agregan sub rubros digamos.

 

TG: Por eso sub rubros pero que estaban dentro de... interfería en la investigación. Si vos vas, salís de la sala de audiencia y vas a amenazar a la víctima o los familiares de la víctima, ¿no es interferir en la investigación? Lo que pasa...

 

CG: ¿Esto cómo lo toma la justicia?

 

RB: No, ahora lo pone explícitamente.

 

TG: Ahora lo ponen explícitamente porque antes quedaba a criterio del juez, y los criterios del juez no siempre son los criterios...

 

CG: Pero el imputado no va a ser tan estúpido de ir a amenazar delante del juez.

 

TG: ¿No?

 

CG: ¿Lo hacen?

 

TG: Salen por la misma puerta. Lo que hace esto es tratar de...

 

CG: Te pregunto a vos porque yo no estoy en este mundo de la justicia...

 

TG: Me agarran robando a mí, yo te estoy robando a vos...

 

RB: En la misma audiencia se están haciendo gestos.

 

TG: Te estoy robando el anillo que tenés... bueno, listo, todo bien, pero yo tengo domicilio fijo, igual son para casos más graves, ¿no? Y dicen, no pero él tiene trabajo, es joven, tiene una familia a cargo, no vemos la posibilidad eso plantea el defensor porque la fiscalía pide prisión preventiva. Entonces, qué dice el juez, no está bien vamos a hacer lugar a esto, usted va a tener que pasar cada 15 días a firmar por la Fiscalía, bueno, bueno, chau, se termina la audiencia y se van todos por la misma puerta. ¿Y cuál es la sensación de justicia que te queda?

 

CG: Ninguna.

 

TG: Dos puntos a tener en cuenta que no se quisieron reformar acá pero van a corto plazo se van a tener que modificar, uno es el juicio directo, desde que se implementó el Código Procesal Penal eso para los casos infraganti, me agarran robándote, están todas las pruebas ahí, me llevan a juicio y el juicio directo hoy está planteado en el nuevo Código que tiene que haber un acuerdo entre el fiscal y el defensor para hacerlo. Es un juicio abreviado y te dan una pena en suspenso.

 

CG: Una pena en suspenso.

 

TG: Una pena en suspenso por ese. Si te vuelven a agarrar haciendo lo mismo esa pena Sn suspenso ya pasa a ser efectiva. Por eso es lo bueno del juicio directo. ¿Sabes en dos años y medio cuántos juicios directos se hicieron en la provincia?

 

CG: ¿Cuántos?

 

TG: Ninguno. ¿Por qué? Porque el defensor no quiere, el defensor quiere estirar los plazos porque hay plazos que se pueden vencer por ejemplo, la causa...

 

CG: El defensor hace todo eso porque se lo permite el sistema.

 

TG: Bueno pero esa es una modificación que hoy los legisladores no quisieron hacer. Y la otra modificación que es plantea desde un sector, no desde la fiscalía, la jerarquización de los jurados, de los jurados populares. La fiscalía lo que plantea que todos los juicios sean por jurados populares, para causas menores jurados de 6 personas para causas, delitos mucho más graves como violaciones, los de más de 15 años, jurados de 12 personas.

 

RB: Los famosas 12 del patíbulo.

 

TG: 12 o 6 como e en Estados Unidos hoy que todas las causas van de un juez técnico a un jurado popular y eliminar los jueces que dirigen juicios porque también quedas todo a criterio de los jueces y hay un gran resentimiento por parte de los jueces de decir, ah, antes nosotros teníamos el poder para juzgar una persona, hoy los que tienen el poder son personas comunes que ni siquiera tienen algún estudio más que el secundario, eso les duele. Un juez hoy gana 120 mil pesos de promedio.

 

RB: Habría que poner a alguien que tenga realmente el poder. Qué sé yo....

 

TG: Que lo ejerza.

 

RB: O He Man...

 

TG: Como He Man por ejemplo...

 

RB: Claro, alguien que no se discuta.

 

TG: Es un tema a tener en cuenta que hace 2 años se implementó el Código Procesal Penal en Neuquén, que era revolucionario para la época y para la justicia Argentina que tiene falencias seguro...

 

CG: En realidad me da la sensación a mí, esta es la opinión de alguien que no conoce el tema pero, revolucionar revoluciono poco, en los hechos respectivos digamos.

 

RG: Agilizo bastante la justicia.

 

TG: Exacto, se agilizó. Hoy una causa desde que se le formulan los cargos hasta que se resuelve el juicio tarda menos de 1 año, 300 días de promedio...

 

RB: Es el año precisamente es el límite para aplicar la prisión preventiva.

 

TG: El año es el límite de investigación y el límite de prisión preventiva. No te podes exceder de eso.

 

RB: ¿Qué te quiere decir la ley diciéndote esto?

 

TG: Laburá.

 

RB: Claro, ninguna instrucción de juicio debe superar ese tiempo...

 

TG: Exacto, y menos poder estar en prisión preventiva. Eso es lo que agilizó lo que hizo más dinámico todo el proceso. Que hay cuestiones que corregir, seguro que hay cuestiones que corregir, sobre todo para que quede la sensación de justicia en la gente que hoy es lo que falta.

 

RB: A mí me quedaría una sensación de justicia si se esclareciera perfectamente lo que ha pasado en la policía ¿no? con este defalco...

 

TG: Dicen, bueno ahora 9:30 da una conferencia de prensa el jefe de policía.

 

RB: Tiene que ver con los adicionales, ¿no?

 

TG: Tiene que ver con la cuenta de adicionales que entran unos 30 millones de pesos por mes, que era un robo hormiga que venía haciendo un cabo, hijo de la única miembro mujer de la cúpula policial...

 

CG: Una Superintendenta.

 

RB: Hay una sola.

 

TG: Que él era el encargado de dividir a las distintas cuentas de los policía, los adicionales y cada vez que repartía el que reparte y reparte, dice el viejo dicho popular

 

RB: Se lleva la mejor parte.

 

TG: Iba depositando en su cuenta. A ver, medio absurdo, tonto si se quiere porque en algún momento iba a saltar y sí, en los últimos días hizo una transferencia de 10.000 pesos a su cuenta.

 

NM: Tan hormiga no fue.

 

TG: No sé si fue hormiga, fue boludo, porque si vos dejas rastro, vos robas y dejas las miguitas de pan para que te sigan, no es la mejor forma de robar. Lo bueno es que a ver, para que se haya hecho, tiene que haber contado con la complicidad de más personas.

 

RB: Habrá que revisar el sistema de administración, de control de administración.

 

TG: No sé, si la madre. La madre de vergüenza renunció ayer.

 

RB: Y ya no le quedaba otra.

 

CG: Pondremos el caso a disposición de la justicia, dijo el jefe de la policía. Esto seguramente lo va a ampliar en la conferencia de prensa.

 

TG: Sí, y le pidió al ministro Lara, ministros de seguridad entre otros rubros, que le envíe dos contadores de su ministerio para hacer una auditoría...

 

RB: Justo en una cuenta donde las quejas más frecuentes en la policía son, se atrasa el pago de adicionales, cuándo nos van a pagar los adicionales.

 

CG: Siempre hay reclamos por eso.

 

TG: Imaginate por ahí capaz, una idea, ¿no?, capaz que no se los robó, pensemos bien y no se los robó pero hacía trabajar esa plata en un plazo fijo.

 

RB: Claro ya con eso.

 

TG: ¿Cuánto tenia ganado?

 

RB: Y plazo fijo con montos grandes a corto plazo puede pagar bien.

 

TG: Ponele, 1 semana, 2 semanas que eran lo que se demoraban los pagos...

 

CG: 25,30% anual te paga...

 

TG: Son 30 millones 1 palo que por una semana lo haga trabajar en el mercado financiero.

 

RB: 21% de 1 millón.

 

TG: Y después devuelve 1 millón a la cuenta de donde lo sacó.

 

CG: O lo prestás a una mesa de dinero...

 

RB: Bueno viste esa guita que ofrecen crédito al instante por internet...

 

TG: Son eso…

 

RB: Claro, y te cobran tasas de 237% es usura, usura por internet.

 

CG: Hay que ver manejando 30 millones de pesos yo puedo hacer un robo de hormiga, mucho más inteligente de lo que ha hecho este policía...

 

TG: ... vos estás seguro que no ha hecho...

 

CG:... y no me nombraron a mí en la fuerza. Si no iría.

 

TG: La otra, la plata del combustible también la administraba este muchacho.

 

RB: Ahí tenemos unos cuantos mangos, ¿no?

 

TG: Sí, no sé, no tengo el monto sería bueno preguntárselo hoy a Liria y también administraba esta persona y también en las comisarías se quejan permanentemente del el retraso...

 

RB: Son 6.500 más o menos los policías en la provincia.

 

TG: Sí, cerca de 7.000

 

RB: ¿Cuántos maestros hay?, son como 30.000, ¿no?

 

CG: Maestros, si pueden ser.

 

RB: Viste que el servicio de seguridad y el servicio de educación no están, tendrían que estar un poco más equilibrado, ¿no?

 

TG: Usted dice que con más policía...

 

RB: Necesitas un maestro cada 30 chicos.

 

TG: No 20, 24

 

RB: Mira si hubiese un policía cada 20...

 

TG: ¿Va a haber más seguridad si hay más policías? ¿O va a haber más educación...?

 

RB: Qué lindo sería lo que gastaríamos en policía.

 

CG: No, estamos pensando en este cabo que al ser más policías por ahí tendría más adicional y el monto de 30 millones sería de 100 o de 200 millones.

 

TG: Habrían menos empresas de seguridad.

 

CG: En realidad la policía no tendría por qué hacer los adicionales un tema con el que yo no estoy de acuerdo, que la policía haga servicio de adicionales.

 

RB: No, es un remiendo...

 

TG: Tiene que estar bien pago, trabajar su turno, irse a su casa...

 

CG: Si una empresa quiere un servicio de seguridad, tiene que contratar una empresa de servicio de vigilancia y listo ya está.

 

RB: Y después tendría que haber vigilancia privada para todas las empresas que necesitan vigilancia.

 

CG: A parte hay una recarga horaria, eso se toma como un ingreso por afuera, el adicional.

 

RB: No y tenés policías que laburan...

 

CG: Están más preocupados porque les den adicionales...

 

RB: Y laburan 24 horas por día, están hechos mierda después cuando hacen la guardia, están cansados, tienen sueño.

 

TG: Es la única posibilidad que tiene de mejorar su salario...

 

CG: El otro día vi una situación de calle que me llamo poderosamente la atención y tiene que ver con la capacitación de nuestras fuerza policiales que yo creo que no pueden agarrar a un loro en la calle suelto.

 

RB: Si lo tienen que correr, no.

 

CG: Un pibe que se ve había pegado un carterazo, había afanado a alguien ahí en el barrio alta Barda, lo corrieron 3 canas, estuvieron no sé, hicieron la Avenida Las Flores de un lado a otro, no lo pudieron agarrar. 3 tipos a un pibe, que yo y vos lo agarramos le pegamos un bife y lo sentamos de culo en el piso. 3 canas. Y yo digo, si esto no es una mala preparación policial... vos imaginate, qué sé yo Estados Unidos, Europa, la policía Alemana, la policía norteamericana, española, eso no existe en ningún lado del mundo, solamente en Argentina. Créanme que necesitan 3 policías para agarrar a un adolescente corriendo en la calle...

 

NM: Por lo menos hagan el test de Cooper...

 

CG: Eso no habla muy bien de la fuerza policial, discúlpeme el jefe de la policía, yo entiendo que el tipo tiene que hacer las cosas bien y queda políticamente como un hombre correcto, pero esta policía no le sirve a nadie. Así como está planteada la policía no le sirve a nadie. La verdad...

 

TG: Hace dos meses, no un mes y medio Rubén vos planteaste que se estaban estudiando cambios en la jefatura policial. Que habían rumores, también los manejaba Liria, de hecho mando a desaparecer del plano mediático a un par de superiores.

 

RB: ¿Hay alguna relación con esto?

 

TG: No pero hoy Liria seguramente cuando le pregunten o sí, puede haber una reacción política del gobernador de decir, descabezo la fuerza, pongo yo mi gente porque esta gente venía del gobierno anterior. Puede ser una posibilidad, ya está hace 2 años la fuera policial, por ende el recambio también es complejo porque no hay superiores.

 

RB: Bueno puede ser. En este...

 

TG: Puede ser una reacción...

 

RB: Sí, el cambio es inexorable, eso es así. Es un gobierno distintos al anterior y va a marcar su impronta en algunas cosas temprano y en otras un poco más tarde, pero esto se va a hacer, hoy cuando uno... los lectores y gente atenta al mundo de la información habrán seguido la información nacional, el diario La Nación se vuelve a hacer alusión a la continuidad de los ajustes del estado en lo que hace a despido de personal, jubilación anticipada, bueno, todo lo que se bajar la cantidad de gente que trabaja en el estado nacional, ¿no? Recordemos que en los primeros meses de la gestión de Macri... se fueron casi 11.000 empleados públicos que estaban contratados o eran ñoquis, o lo que sea, según la alocución del gobierno. Bueno acá en Neuquén no te digo que para lo mismo pero recordemos que lo primero que hizo el gobernador cuando asumió fue congelar todas las vacantes del estado, salvo educación y seguridad y hospitales. Y todas las demás están congeladas y digamos, la expectativa por lo que yo sé, es que siga así y que se produzca algún achique en algunas áreas que están sobredimensionadas. No por la vía cruenta, pero sí con negociaciones, con distintos sistemas que se aplican para estos casos y que son legales.

 

TG: ¿Re direccionar personal no se puede?

 

RB: Se puede hacer eso, se puede aplicar un régimen de retiro voluntario. Se puede...

 

 

CG: Pasar gente del área administrativa a la calle efectiva, por ejemplo, en la policía.

 

RB: Se puede. En realidad se pueden hacer muchas cosas que a veces no se hacen pero forman parte de esta negociación que no trasciende pero que está siempre entre el gobierno y los gremios, ¿no? Nosotros de esas negociaciones siempre nos enteramos el 10% de lo que se charla, ¿no?

 

TG: Me dicen que acá también lo investigan a este cabo por el fondo de reequipamiento. Que también administraba...

 

RB: Claro, que va desde los autos hasta los chalecos... los repuestos de autos,la indumentaria...

 

TG: ¿Anduvo por talleres de Cipolletti últimamente...? No.

 

RB: Hace mucho, tengo que llevar el auto.

 

TG: Hay un par de talleres de Cipolletti que tienen unos aveos muy bonitos que dicen policía de Neuquén, que están allí guardados.

 

RB: ¿Guardados?, ¿en depósito?

 

CG: En reparación.

 

TG: Guardados... porque ¿a qué le podemos llamar reparación?, ¿cuánto tarda una reparación?

 

CG: Y según, si fundiste el auto puede tardarte 30, 40 días...

 

RB: Espere lo que usted está diciendo es muy importante. Hay vehículos de la policía de Neuquén guardados, entre comillas en talleres de Cipolletti.

 

TG: Sí.

 

RB: Bueno, y nuestro chimento del día pasa a ser este.

 

CG: ¿Y guardados por qué?

 

TG: No, porque no se consiguen repuestos porque son caros, porque los... porque no hay presupuesto y en los talleres de acá molestan, porque acá los ve la gente.

 

NM: ¿Pero se hace mantenimiento o algo?

 

TG: Sí, tienen áreas específicas.

 

NM: Porque se mostró un video...

 

TG: ¿Qué es lo que más se rompe en un auto policía?, baterías, radiadores, levantan temperatura... porque... la batería porque tienen mucho instrumental, equipo de radio, gps, balizas...

 

RB: Temperatura porque están

 

TG: La temperatura porque están todo el tiempo andando y andan bastante despacio...

 

RB: A baja velocidad...

 

TG: A baja velocidad, son los problemas más frecuentes... bueno, gomas, el uso diario los desgasta muchísimo a los autos.

 

NM: Claro. No, te iba a decir me paso ir detrás de una camioneta policial, una Ranger humeando de una manera impresionante y era una camioneta bastante nueva por eso pregunto si hay mantenimiento.

 

TG: Trabajan en tres turnos, trabajaban más que los taxis.

 

NM: Claro, pero eso me imagino que debe estar estudiado de antemano...

 

TG: Sí, está estudiado por eso compran de a 200 vehículos.

 

CG: Convengamos que también como en todas las cosa y actividades de la vida hay mucho bruto policía manejando. He visto hacer cada maniobra a los policías... esto tiene que ver también con el entrenamiento también de la policía. Yo insisto con estas cosas porque yo pretendo una policía profesional, no esto que tenemos.

 

TG: A los motoristas les dan curso, a los choferes de los patrulleros les dan cursos, ¿no alcanza? Y sí, no alcanza.

 

RB: Viene el FBI a dar cursos.

 

TG: No.

 

RB: Ah venido.

 

CG: Sí, bueno, ¿qué le pasan una película y...?

 

TG: Tenemos visión nocturna. Acá no... ¿qué es eso?

 

CG: No sé. Yo pretendo otra fuerza policial. Yo creo que este es un momento interesante del punto de vista político, también para discutir ya que estamos hablando de tantas reformas de qué queremos hacer con el estado, de qué queremos hacer.

 

RB: Pero se habla siempre, de esto se habla siempre y nunca se hace. El tema eficiencia del estado, ¿no?

 

CG: Algún día tomaran el toro por las astas.

 

RB: ¿Qué parámetro tenemos para medir la eficiencia del estado? La educación anda para el ojete, la seguridad es endeble, la salud pública está afectada por continuos conflictos.

 

TG: ¿No se hacen encuestas?

 

RB: En educación escuchábamos a la ministra, ¿cómo se llama?

 

CG: Aprender, exactamente se va a hacer en...

 

TG: Peor es a nivel nacional.

 

RB: Sí, pero se va hacer en Neuquén.

 

CG: En Neuquén con...

 

RB: 21.000 alumnos en Neuquén lo van a hacer y los maestros también y el gremio se opone.

 

CG: Evaluación para saber cómo están en algunas asignaturas los chicos, elemental para saber dónde están parados, ¿no?

 

RB: Dicen que son estas auditorías que se hacen pero esta está argentinizada, es decir es un esquema internacional, estas pruebas, estos test pero a diferencia de otras esta se hizo especialmente en Argentina teniendo en cuenta la realidad de las distintas regiones, te pregunta a ver chabón, cuánto es dos más dos?

 

TG: Claro, sin S, do má do.

 

CG: Está argentinizada. Bueno, ya tiene fecha esto es el 18 de octubre, lo confirmo la ministro hace un ratito, Aprender se llama y ese día no va a haber clases porque los chicos que hagan, no son todos los cursos, son determinados cursos nada más tanto del primario como secundario.

 

TG: Pero en algún momento se hizo con cursos superiores... cuarto y quinto año...

 

CG: Exactamente, creo que en quinto año también corresponde. El quinto año del secundario bachiller comercial, el histórico y el sexto de educación técnica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD