Desde Texas, donde las torres petroleras son parte del paisaje cotidiano, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, puso sobre la mesa el plato fuerte de la economía argentina: Vaca Muerta. Lo hizo en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC) en Houston, uno de los encuentros más influyentes del mundo para la industria energética.
Allí, en el panel “Oportunidades de Inversión en Argentina”, Figueroa expuso la hoja de ruta que busca convertir a Neuquén en la gran locomotora energética del país. El mensaje fue claro: hay hidrocarburos, hay incentivos, y ahora necesitamos inversión extranjera para construir la infraestructura que permita exportarlos.
Por otra parte, el gobernador se refirió a que, más allá del recurso, es necesario construir para acompañar los procesos y mejorar el trabajo: “Cuando hablamos de infraestructura, por supuesto que es la construcción de los ductos para sacar todo ese gran recurso que tenemos”, dijo Figueroa, en alusión al complejo proceso técnico y político que permitió convertir una formación geológica en una esperanza económica.
Infraestructura y estabilidad, el combo seductor
El gobernador neuquino planteó un objetivo ambicioso: triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas para 2030. Pero no esquivó el principal escollo: la infraestructura. “Hablamos de construir ductos, pero también de rutas, energía eléctrica, agua, y servicios para las ciudades que acompañan este desarrollo”, remarcó.
Además, desplegó el paquete de incentivos que ofrece la provincia: la ley “Invierta Neuquén”, el RIGI nacional (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), y la eliminación de restricciones cambiarias como guiño al capital internacional.
Para seducir a los gigantes de Texas, Figueroa hizo referencia al desarrollo del Permian, la cuenca estrella de Estados Unidos, y los invitó a replicar ese modelo en sociedad con pymes neuquinas. “Sabemos que son empresas que no han salido de los Estados Unidos, como otras empresas grandes, pero los necesitamos para poder desarrollar todo Vaca Muerta. Y lo ideal es que puedan hacerlo en forma asociada con las empresas neuquinas”
El paso de Figueroa por Houston no fue solo una gira de promoción: fue una jugada estratégica para posicionar a Neuquén como un actor global en energía y tecnología, en un contexto en el que la Argentina busca recuperar confianza internacional y atraer dólares frescos.