¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 05 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Explotó Pehuenia: más de 20 mil personas vivieron la Fiesta del Chef Patagónico con ocupación al 100%

Con récord de asistentes, el evento se consolida año a año.

Por Redacción

Lunes, 05 de mayo de 2025 a las 06:42
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico se consolida en la región y crece exponencialmente año a año

El fin de semana largo de mayo, puente por el Día del Trabajador, dejó un saldo más que positivo para la provincia de Neuquén. Con ocupación plena en los destinos cordilleranos, miles de turistas eligieron disfrutar del otoño patagónico, siendo Villa Pehuenia-Moquehue el epicentro del movimiento turístico gracias a una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, que volvió a brillar con récord de asistencia y nuevas propuestas.

Realmente estamos con mucha alegría. Tuvimos una fiesta que cada vez se consolida más, con participantes profesionales de distintas provincias de la Patagonia que jerarquizan esta celebración”, expresó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, en diálogo con AM550.

Según detalló, más de 20 mil personas pasaron por la fiesta durante los tres días que duró el evento, colmando la capacidad hotelera no solo en Pehuenia y Moquehue, sino también en zonas cercanas como Aluminé. En números, mientras el norte neuquino alcanzó un 90% de ocupación, el sur promedió el 50%, y la capital provincial también registró buenos niveles.

El gobernador, Rolando Figueroa, junto a los chef patagónicos de la fiesta

Fue una edición que convocó mucha más gente que el año pasado. Acompañó el clima, que no es algo menor. Tuvimos visitantes de todo el país: Salta, La Rioja, Buenos Aires y Córdoba”, resaltó Sciacchitano, quien también valoró el crecimiento del evento como una oportunidad de promoción integral del destino.

Las bodegas debutaron con su espacio

Uno de los aspectos destacados de esta edición fue la incorporación de un espacio dedicado exclusivamente a los Vinos de la Patagonia, parte de una estrategia más amplia para posicionar la Ruta Patagónica del Vino como producto turístico.

La fiesta no solo convoca a gastronómicos, sino también a emprendedores y bodegas para seguir jerarquizando y promocionando esta ruta. Queremos darle fuerza y potencia a este producto tan importante”, enfatizó.

Sciacchitano, visitando el stand de la Ruta del Vino

El cierre de la fiesta incluyó el sorteo de una camioneta Toyota 4x4 y la entrega de distinciones a chefs y emprendimientos gastronómicos destacados de la provincia, como parte del programa Sello de la Gastronomía Neuquina. Todo esto, en una atmósfera de sabores, aromas y talento culinario que ya dejó instalada la expectativa por la edición número XX, que se celebrará en 2026.

Fue un muy buen fin de semana. Tuvo su particularidad porque cayó a principio de mes y muy cerca del finde de Semana Santa, pero los resultados fueron excelentes, y la Fiesta del Chef Patagónico volvió a demostrar por qué es una de las más importantes del país”, concluyó Sciacchitano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD