Las ventas de indumentaria registraron un descenso del 7,7% en el tercer bimestre del año (mayo-junio) en comparación con el mismo período del 2024, según reveló la Encuesta Sectorial realizada por la Cámara Industrial Argentina de la Empresa (CIAI).
Esta caída provocó que, por primera vez en tres bimestres, el porcentaje de empresas que reportan bajas en sus ventas (56%) supere al de aquellas que experimentan subas (32%). Desde noviembre de 2024 no se veía una situación similar, cuando las subas alcanzaban el 52% de las firmas.
El principal problema que enfrenta el sector es la caída de la demanda, mencionada por el 77% de las empresas, un dato que subió 4 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior y que se ubica en su nivel más alto desde marzo-abril de 2024.
En segundo lugar, el aumento de costos afecta al 17% de las respuestas. Además, las compañías enfrentan dificultades por la competencia desleal de productos importados, la presión impositiva y los retrasos en la cadena de pagos.
Tras varios bimestres de caída, los stocks excesivos volvieron a crecer, alcanzando al 35% de las empresas, lo que representa un incremento de 11 puntos porcentuales respecto al período anterior y se acerca a los niveles del cuarto bimestre de 2024.
En paralelo, disminuyó la percepción de stocks equilibrados en 9 puntos y la de stocks insuficientes en 2 puntos, según los datos comparativos con el bimestre previo.
En cuanto a la gestión laboral, se intensificaron las medidas para ajustar las plantillas. La principal sigue siendo la reducción por jubilaciones y renuncias no reemplazadas, que alcanzó al 24% de las empresas, un aumento de 6 puntos porcentuales. Por su parte, los despidos aumentaron hasta el 18%, 5 puntos más que en el bimestre anterior.
Las expectativas económicas para el resto de 2025 también se deterioraron. El 48% de las empresas las calificó como “regulares”, el 23% como “malas” y reaparecieron las opiniones “muy malas” con un 11%, categoría que no figuraba en el bimestre anterior.
Respecto a la evolución de las ventas en los próximos tres meses, solo el 14,5% de las empresas espera una mejora, mientras que el 25,8% prevé un empeoramiento y el 60% restante cree que no habrá cambios significativos.
Por último, la inflación de junio reflejó una leve suba del 0,5% en la división “Prendas de vestir y calzado”. Este aumento se relaciona con la creciente competencia de la ropa importada, que alcanzó los US$1.572 millones en gastos de los consumidores entre enero y mayo de 2025.