¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Martín Candalaft filtró cómo avanza la denuncia de Viviana Canosa: “Se perdió un…”

La justicia no está contenta con el show que armó la conductora en el marco de la denuncia.

Por Redacción

Miércoles, 23 de abril de 2025 a las 11:00
La justicia está contra Viviana Canosa

La denuncia presentada por Viviana Canosa sobre una presunta red de trata de menores generó una fuerte repercusión tanto en los medios como en el ámbito judicial. Sin embargo, según reveló el periodista Martín Candalaft en el programa DDM, la forma en que se manejó públicamente el caso despertó cierto malestar en los pasillos de Comodoro Py.

Durante varios días, la conductora utilizó su espacio televisivo para abordar con intensidad el tema, mencionando que contaba con una lista de personalidades presuntamente implicadas. El lunes 21 de abril, Viviana Canosa acudió nuevamente a los tribunales junto a su abogado Juan Manuel Dragani para ratificar formalmente su presentación. Pero, a juzgar por lo comentado por Martín Candalaft, las expectativas en el fuero federal no fueron colmadas.

Según el periodista, el contenido de la denuncia no difirió demasiado de lo que ya se había anticipado en pantalla. “Reiteró los nombres que ya había expuesto, pero esta vez especificó ciertos roles, identificando quiénes serían los captadores”, explicó. Sin embargo, esto no fue suficiente para algunos actores judiciales, que esperaban un enfoque más contundente.

“La desilusión en Tribunales fue notoria. Se perdió un tiempo valioso. Si estamos frente a una red de trata real, convertirlo en un espectáculo mediático durante días sin acudir antes a la Justicia genera un perjuicio”, expresó Martín Candalaft. Esa demora, según él, podría haber dificultado avances clave en una investigación tan sensible.

Otro punto que encendió alarmas fue la forma en que se difundieron los nombres. De acuerdo con Martín Candalaft, muchas de las personas mencionadas se enteraron por los medios de que estaban involucradas, lo que evidencia una falta de reserva en el proceso.

“Son 14 los nombres que figuran en la denuncia, y la mayoría ya tiene representación legal. Todos se presentaron espontáneamente tras escuchar sus nombres en televisión. Ahí no hubo secreto de sumario que valga”, remarcó.

La situación, lejos de esclarecerse, abre nuevos interrogantes sobre cómo se debe actuar ante temas tan graves. ¿Debe priorizarse la primicia o el procedimiento judicial? La línea entre ambos mundos parece haberse desdibujado en este caso.

Por ahora, la causa sigue su curso, pero las dudas sobre el tratamiento mediático y el tiempo perdido marcan un inicio complicado para una denuncia que, de ser cierta, merece toda la seriedad posible.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD