Empresas de la envergadura de Amazon o Marriot se comprometieron a contratar a decenas de miles de refugiados, que recibe Europa producto de distintos conflictos en el mundo. El mayor énfasis estará puesto en los ciudadanos provenientes de Ucrania, desplazados por la invasión de Vladimir Putin a su vecino, iniciada en febrero de 2022.
"Sin un final a la vista para la invasión rusa de Ucrania, y con la Unión Europea acogiendo a millones de ucranianos, es imperativo ofrecer inclusión y esperanza a los refugiados a través de la integración en el mercado laboral”, declaró Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, en la inauguración de la cumbre.
Amazon es la empresa que contratará a más empleados, con un total de 5.000 empleados. Sin embargo, son más de 40 las empresas que se sumarían a la iniciativa. El anuncio se hizo en el marco de la Cumbre Empresarial Europea de la red Tent, realizada en Paris. Cabe recordar que la red Tent fue creada en 2016 con el objetivo de conectar a las personas refugiadas con el trabajo y la formación.
Empresas de otros rubros, como Adecco o Randstad, dedicadas a la selección de personal, se comprometieron a "conectar a refugiados con puestos de trabajo". Por su parte, Microsoft, Cisco, Generali y otras multinacionales apostarán por la formación para "ayudar a los refugiados a adquirir competencias de alta demanda" en el mercado laboral.
Los mayores beneficiados serán los refugiados ucranianos, que protagonizan desde hace un año y medio el mayor desplazamiento de personas de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Entre los países europeos, Polonia es quien más ucranianos recibió, con un total de 1,5 millones de personas. Si bien suena lógico que Europa priorice a ciudadanos europeos, no queda claro cómo impactará esta propuesta en los refugiados provenientes de otras partes del mundo. Esto es de vital importancia en momentos en los que el éxodo de africanos y asiáticos de Medio oriente hacia Europa es incesante.