Hace unos pocos días, Nieves del Chapelco dejó la concesión del centro de esquí de San Martín de los Andes, que explotó desde 2007, a fuerza de prórrogas. Para tomar noción del tiempo transcurrido, alcanzará con recordar que durante el mismo período hubo tres Papas, el mundo asistió a la revolución de las redes sociales, padeció la pandemia, disfrutó varios mundiales, quedó consternado con el atentado a las Torres Gemelas y sufrió la partida de Diego Maradona. Pero en San Martín de los Andes, el tiempo parecía haberse detenido, con una empresa aferrada al cerro como si fuera una herencia divina.
El Cerro Chapelco es uno de los centros turísticos más importantes de la Argentina, motor económico para Neuquén y postal recurrente en las campañas de turismo nacional. Cada temporada, miles de personas llegan a disfrutar de sus pistas, dejando ingresos y visibilidad global.
Este año y con el argumento de la transparencia y las cuentas claras, el gobierno provincial neuquino hizo lo que había que hacer: una licitación pública nacional e internacional para renovar la concesión, modernizar el servicio, exigir inversión real y cuidar el paisaje, es decir los atributos naturales. Pero en lugar de competir, Nieves del Chapelco, que había adquirido los pliegos de esta licitación optó por impugnarla. Presentó una medida cautelar y fracasó en el intento, ya que sus pretensiones fueron rechazadas por la Justicia.
La empresa se había quejado por un presunto direccionamiento, a partir de una cláusula que exige la instalación de una telesilla séxtuple antes de la temporada 2026.
Pero esos argumentos carecieron de pruebas y fundamentos, según la Justicia. Las pretensiones fueron desestimadas por la jueza María Cecilia Gómez, del Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, quien -entre otras cosas- se basó en el Decreto 505/2010, que aprobó un acuerdo de renegociación entre las partes pero que no otorga un derecho automático a la prórroga de la concesión.
Del mismo modo, el fallo también destacó que la licitación pública es un procedimiento dotado de jerarquía constitucional, orientado a garantizar los principios de transparencia e igualdad en la contratación con el Estado; y advirtió que el uso reiterado de renegociaciones o prórrogas podría constituir un mecanismo para eludir los principios que rigen la selección de contratistas mediante licitación.
A Nieves del Chapelco le quedó la posibilidad de apelar. Pero la apertura de sobres está prevista para el próximo lunes y los fundamentos de la Justicia son muy sólidos.
El aeropuerto local, también es clave
El Gobierno de Neuquén abrió la Licitación Pública Nº 01/2025 para la remodelación y ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, con un presupuesto estimado superior a $1.780 millones y un plazo de ejecución de ocho meses. La obra, que abarca más de 1.000 m², busca modernizar una infraestructura clave para el turismo en la Región de los Lagos del Sur.
El aeropuerto, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes, es la segunda estación aérea más importante de la provincia. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno para fortalecer la conectividad aérea, que incluye la reactivación de vuelos desde Brasil, Córdoba y Rosario, potenciando así el desarrollo turístico en la Patagonia.