¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 14 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Inversión millonaria: Más de $1.780 millones para modernizar el Aeropuerto de Chapelco

Con una intervención de 1.050 metros cuadrados y vuelos internacionales en agenda, la provincia apuesta a consolidar su rol como destino turístico estratégico.

Imagen de Autor

Por Redacción

Viernes, 25 de abril de 2025 a las 12:06
Inversión millonaria: Más de $1.780 millones para modernizar el Aeropuerto de Chapelco Inversión millonaria: Más de $1.780 millones para modernizar el Aeropuerto de Chapelco

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la Licitación Pública Nº 01/2025 para la remodelación, ampliación y construcción de la terminal del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Turismo y NeuquénTur S.E., contempla una intervención de 1.050 metros cuadrados con un presupuesto estimado en $1.783.497.091,33 y un plazo de ejecución de ocho meses.

El Aeropuerto Aviador Carlos Campos, segunda estación aérea en importancia dentro del territorio neuquino, es considerado una infraestructura clave para la conectividad aérea turística de la Región de los Lagos del Sur. Su modernización busca responder al crecimiento del turismo nacional e internacional en la zona cordillerana.

Los pliegos de licitación son gratuitos y pueden solicitarse al correo de la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria: infra.aeroyferr.nqn@gmail.com. Las ofertas serán recibidas hasta el martes 13 de mayo de 2025 a las 10 horas en las oficinas de NeuquénTur S.E. (Diagonal 9 de Julio Nº 67, piso 3º, ciudad de Neuquén). La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 13 horas en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Además de esta inversión en infraestructura, el Gobierno neuquino trabaja en la reactivación de rutas aéreas estratégicas, como el vuelo directo desde San Pablo (Brasil), y la conexión con Córdoba y Rosario, con el objetivo de integrar los principales polos turísticos emisores con uno de los destinos más demandados de la Patagonia argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD