¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La Unión Europea evalúa sancionar a Rusia por injerencia electoral, desinformación y ciberguerra

El nuevo marco de sanciones pone el foco en las personas y entidades que socavan los valores la seguridad y la integridad de los miembros de la UE.
Martes, 08 de octubre de 2024 a las 17:06

La Unión Europea (UE) presentó un nuevo marco de sanciones contra Rusia, enfocado en las noticias falsas, la desestabilización electoral y la ciberguerra. Las normas, acordadas hoy por el Consejo Europeo, permiten a la UE atacar a personas y entidades que colaboran con Rusia para socavar los valores, la seguridad, la independencia y la integridad de la UE y sus Estados miembros.

El nuevo marco se centra en quienes difunden desinformación coordinada, sabotean infraestructuras críticas de la UE o instrumentalizan a los migrantes, según una declaración del Consejo. Se basa en una propuesta de Josep Borrell, responsable de Política Exterior de la UE.

"Estas actividades malintencionadas forman parte de una amplia campaña híbrida coordinada dirigida por Rusia como intento de dividir nuestra sociedad, desestabilizar y debilitar a la UE y sus Estados miembros y nuestra capacidad de resistencia, así como de socavar nuestro apoyo a Ucrania y su capacidad de defenderse", dice un comunicado del Consejo.

Las personas designadas en virtud del nuevo marco estarán sujetas a una congelación de activos, y se prohibirá a los ciudadanos y empresas de la UE poner fondos a su disposición.

También se les prohibirá viajar por la UE o transitar por ella. El temor de la UE a la guerra híbrida, que combina herramientas convencionales y digitales, se produce tras la advertencia del experto en espionaje ruso Michael Weiss, que el lunes testificó ante la Comisión de Helsinki del Gobierno estadounidense sobre una "guerra en la sombra" llevada a cabo por Rusia en territorio de la OTAN.

En respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, la UE ha sancionado a más de 1000 personas consideradas próximas al presidente Vladímir Putin, incluidos oligarcas como el antiguo propietario del Chelsea FC Roman Abramovich, y también se ha centrado en sectores económicos estratégicos como los diamantes y el gas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD