¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Maduro expulsó funcionarios y cierra embajadas en varios países

El pueblo venezolano sigue protestando en las calles y soportando una fuerte represión policial. La oposición insiste en un amplio triunfo electoral.
Lunes, 29 de julio de 2024 a las 21:00

Luego de la denuncia de fraude, y pedido de transparencia en el conteo de votos efectuados por varios países, el Canciller de Venezuela, Yván Gil, anunció que el régimen de Nicolás Maduro retirará a “todo el personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, al tiempo de exigir a estos gobiernos el retiro de manera inmediata de sus representantes en territorio venezolano”.

Tal cual lo vienen realizando políticos y diplomáticos, una vez más el anuncio se realizó utilizando redes sociales. Gil publicó que "Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima”.

Gil  agregó que el régimen “se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación”,señalando que el chavismo “enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblo venezolano”.

Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay reaccionaron inmediatamente de conocerse el resultado de las elecciones, y exigieron la revisión completa de los votos, con presencia de observadores electorales independientes. También anunciaron  que solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) “para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular”.

También Estados Unidos , Chile y Brasil exigieron conocer las actas electorales para pronunciarse sobre un posible fraude, y vulneración de la decisión del pueblo Venezolano, quien se volcó masivamente a votar con la intención de cambio, y un día después replica en distintos puntos del país diversas protestas y cacerolazos en repudio al resultado informado sin detalles por el gobierno de Maduro, y a la autoproclamación que ya se llevó a cabo este mediodía.

La policía reprime con gases lacrimógenos a distintas columnas de manifestantes, que en algunos casos caminaron más de 10 kilómetros para arribar a puntos emblemáticos de Caracas, donde los esperaban los efectivos . A pesar de ello, los venezolanos coreaban " ¡libertad, libertad!” y “¡este gobierno va a caer!”. Algunos arrancaron carteles de la campaña de Maduro de postes callejeros y los quemaron.

Uno de los primeros gobiernos en reaccionar apenas conocido el supuesto fraude electoral, fue el Argentino, y el propio presidente Javier Milei publicó en sus redes que " lo más importantes es que los leones venezolanos despertaron y tarde o temprano se va a terminar el socialismo” y animó a los habitantes de ese país a seguir “luchando”.

“Llamamos a la comunidad internacional a unirse para restaurar el Estado de Derecho en Venezuela, y le recordamos al pueblo venezolano que las puertas de nuestra Patria están abiertas para todo hombre que elija vivir en libertad”, señaló el mandatario.

Por su parte  Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, dijo también tener “serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejan la voluntad o los votos del pueblo venezolano”.

Por su parte , la líder de la oposición Corina Machado, ofreció una conferencia de prensa en la que aseguró que la coalición anti chavista ya tiene acceso al 73,23% de las actas: “Nuestro presidente electo es Edmundo González Urrutia”

 

(Con información de Infobae.)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD