En Israel, una huelga general paralizó gran parte de la vida pública para presionar al Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu a un acuerdo para liberar a los rehenes aún en manos de Hamás. Algunas de las compañías relacionadas con el transporte que secundaron la huelga son la Autoridad de Aeropuertos de Israel o los puertos de Haifa, Ashdod, Eliad y Hadera. También lo hicieron la Compañía Eléctrica de Israel o el Servicio Postal.
El aeropuerto internacional de Ben Gurion, en Tel Aviv, detuvo las salidas de vuelos durante dos horas, hasta reanudarlas de nuevo alrededor de las diez de la mañana.
La huelga fue convocada por el mayor sindicato de Israel, Histadrut, en solidaridad con las familias de los rehenes, en un momento de creciente descontento en el país tras el hallazgo en la noche del sábado en Gaza de los cadáveres de seis rehenes, que fueron asesinados por Hamás entre el jueves y el viernes, tras haber sobrevivido a casi 11 meses de cautiverio, según el Ejército israelí.
Además, la Universidad Hebrea, la de Haifa, la universidad Abierta o la de Ben Gurion son algunos de los 17 centros que confirmaron su participación, como también hicieron seis de los bancos principales del país. Los hospitales sólo funcionaban parcialmente. Las asociaciones de empresarios apoyaron la huelga y permitieron que sus empleados se unieran a ella.
Las protestas contra el Gobierno de Netanyahu se intensificaron nuevamente el domingo, después de que el Ejército encontrara los cuerpos de los seis rehenes en un túnel en el sur de la Franja de Gaza. En Jerusalén y Tel Aviv, al menos medio millón de personas salieron a las calles para exigir un acuerdo con la organización radical islámica palestina Hamás -considerada terrorista por la Unión Europea, (UE), EE. UU., Israel y otros países-, para la liberación de rehenes y un alto al fuego.
Muchos manifestantes ven las reticencias de Netanyahu para alcanzar el acuerdo -el mandatario exige mantener la presencia militar israelí en el corredor de Filadelfia, que separa Egipto de Gaza- como el motivo de la muerte de los seis rehenes, y denunciaron que estarían vivos de haber llegado al consenso con Hamás.