¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 10 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Donald Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50 por ciento

A través de una carta dirigida a Lula, el presidente de Estados Unidos explicó que su decisión es por la "caza de brujas" contra el ex mandatario Jair Bolsonaro.

Por Redacción

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 09:38
PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Brasil con un arancel del 50% a partir del 1 de agosto. Lo hizo a través de una carta publicada en la red social Truth Social que envió al presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva. Trump acusó a Lula de llevar a cabo una “caza de brujas que debe terminar ¡INMEDIATAMENTE!” por los cargos contra el expresidente de derecha Jair Bolsonaro.

Bolsonaro, quien ha presumido de su cercanía con Trump, enfrenta un juicio por presuntamente intentar dar un golpe de Estado contra Lula. “Brasil es una nación soberana con instituciones independientes y no aceptará ningún tipo de tutela”, dijo Lula en una publicación en X.

“Cualquier medida para aumentar aranceles de manera unilateral será respondida conforme a la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil”, agregó. Esta es la primera vez en meses que otro país amenaza con igualar una amenaza arancelaria de Trump.

A diferencia de los otros 21 países que recibieron cartas de Trump esta semana, Brasil no iba a enfrentar aranceles “recíprocos” en abril. Los productos de ese país han estado sujetos a un arancel mínimo del 10 %, que es la tasa que Trump ha aplicado a la mayoría de los bienes de países que iban a enfrentar aranceles “recíprocos”.

Y a diferencia de los otros 21 países, EE.UU. tuvo un superávit comercial de US$ 6.800 millones con Brasil el año pasado, lo que significa que EE.UU. exportó más bienes a Brasil de los que importó. Eso implica que un arancel del 50 % de Brasil sobre productos estadounidenses podría perjudicar gravemente a las empresas nacionales que dependen de exportar allí. No es la primera vez que Trump utiliza la amenaza de aranceles para intentar cambiar decisiones de política interna de otros países.

A principios de este año, amenazó con aranceles del 25 % a las exportaciones colombianas, que aumentarían al 50 % si el país no aceptaba deportados de EE.UU. (Colombia finalmente aceptó a los deportados y evitó esos aranceles). Trump también impuso aranceles a productos de México, Canadá y China por el papel que, según él, juegan en facilitar la migración ilegal a EE.UU. y permitir la llegada de fentanilo al país.

Sin embargo, a pesar del descontento de Trump con el juicio a Bolsonaro, escribió que “no habrá arancel si Brasil, o empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos”. Trump ha hecho ofertas casi idénticas en varias de las cartas que envió a jefes de Estado esta semana.

La pugna entre Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva, que ya se había intensificado en los últimos días por las declaraciones del presidente brasileño en la cumbre de los BRICS y por el caso del exmandatario Jair Bolsonaro, escaló al máximo. Los dos gigantes económicos anunciaron medidas y contramedidas arancelarias en medio del conflicto.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD