¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 07 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Donald Trump impone aranceles de 25% a Japón y a Corea del Sur

El miércoles vence la tregua de 90 días que el propio Trump dio a decenas de países para darles tiempo a negociar nuevos acuerdos comerciales. Ahora tendrán tiempo hasta el 1 de agosto.

Lunes, 07 de julio de 2025 a las 16:31
PUBLICIDAD

El presidente Donald Trump impuso un impuesto del 25% sobre los bienes importados de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto. Lo avisó mediante la publicación de cartas en Truth Social dirigidas a los líderes de ambos países en las que les advertían que no tomaran represalias aumentando sus propios impuestos de importación, o de lo contrario, Trump aumentaría aún más los aranceles.

“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquier número que elijan para aumentarlos se sumará al 25% que cobramos”, escribió Trump en las cartas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung.

Las cartas no son la última palabra de Trump sobre los aranceles, sino más bien otro episodio en un drama económico global en el que el presidente se ha colocado en el centro.

Sus gestiones han generado temores de una desaceleración económica o incluso una recesión. Pero Trump insiste en que los aranceles son necesarios para recuperar la manufactura nacional y financiar los recortes de impuestos que firmó como ley el viernes pasado. El índice bursátil S&P 500 cayó casi un 1% en las operaciones mientras que el interés cobrado sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años había aumentado a casi 4,39%, una cifra que podría traducirse en tasas elevadas para hipotecas y préstamos para automóviles.

Trump ha declarado una emergencia económica para imponer unilateralmente los impuestos, sugiriendo que son remedios para déficits comerciales pasados, aunque muchos consumidores en Estados Unidos ahora aprecian autos, electrónicos y otros bienes de Japón y Corea del Sur. Pero no está claro qué gana estratégicamente contra China —otra razón declarada para los aranceles— al desafiar a dos socios cruciales en Asia que podrían contrarrestar el peso económico de China. “Estos aranceles pueden ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, escribió Trump en sus cartas.

Dado que las nuevas tasas arancelarias entran en vigor en aproximadamente tres semanas, Trump está abriendo un período de conversaciones con sus socios comerciales para alcanzar nuevos marcos.

Trump inicialmente provocó histeria en los mercados financieros al anunciar tasas arancelarias sobre docenas de países, incluyendo un 24% sobre Japón y un 25% sobre Corea del Sur. Para calmar los mercados, Trump reveló un período de negociación de 90 días durante el cual los bienes de la mayoría de los países fueron gravados con una tasa base del 10%.

El período de negociación de 90 días técnicamente termina antes del miércoles, aunque múltiples funcionarios de la administración y el propio Trump sugirieron que el período de tres semanas antes de la implementación es similar a tiempo extra para conversaciones adicionales.

Funcionarios de la administración han dicho que Trump está confiando en los ingresos por aranceles para ayudar a compensar los recortes de impuestos que firmó como ley el 4 de julio, un movimiento que podría trasladar una mayor parte de la carga fiscal federal a la clase media y los pobres, ya que los importadores probablemente trasladarían gran parte del costo de los aranceles

El equipo de Trump prometió 90 acuerdos en 90 días, pero sus negociaciones hasta ahora solo han producido dos acuerdos comerciales: con Vietnam y con el Reino Unido.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD