¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 07 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cambios en salud: el Gobierno creó nuevo organismo y eliminó tres institutos

En el marco de una profunda reestructuración del sistema, Javier Milei firmó una serie de decretos publicados este martes en el Boletín Oficial. 

Por Redacción

Lunes, 07 de julio de 2025 a las 18:48
PUBLICIDAD
El decreto cuenta con la firma de Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones.

En el marco de una profunda reestructuración del sistema de salud pública, el presidente Javier Milei firmó una serie de decretos —publicados este martes en el Boletín Oficial— que crean un nuevo organismo para centralizar la gestión de hospitales nacionales y disuelven tres institutos de salud.

Entre los principales cambios, se destaca la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que estará a cargo de Diego Masaragian, actual director nacional de Hospitales. Esta entidad asumirá la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales:

  1. Hospital Baldomero Sommer
  2. Hospital Alejandro Posadas
  3. Hospital Ramón Carrillo
  4. Hospital Laura Bonaparte
  5. Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur

Aunque la ANES concentrará funciones operativas clave, cada establecimiento mantendrá su Dirección Ejecutiva Médica, respetando la especificidad de sus áreas de atención.

Eliminación de institutos nacionales

En otro decreto, el Gobierno dispuso la disolución del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC). En el caso del INC, sus funciones serán absorbidas por una unidad interna del Ministerio de Salud.

Respecto al INEC, voceros oficiales explicaron que “fue creado en 2015 pero nunca se puso en marcha”, ya que no contaba con sede, personal ni presupuesto asignado, por lo que su existencia era solo normativa.

Además, el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) fue integrado al Instituto Malbrán, organismo con el que ya compartía la mayoría de sus actividades. Según se explicó oficialmente, la medida busca “evitar duplicidad de funciones”.

Fin de las delegaciones y cambios en los SAMIC

Otro de los decretos firmados por Milei eliminó la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud y derogó la facultad del Ejecutivo para crear nuevos hospitales bajo el modelo SAMIC.

Este cambio impacta en hospitales como el Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro, Bicentenario de Esteban Echeverría, y los hospitales Néstor Kirchner de Santa Cruz y La Matanza, que tienen una estructura jurídica distinta, al ser gestionados en forma conjunta entre Nación y provincias o municipios, con consejos de administración propios.

Estas medidas fueron firmadas en el último tramo de vigencia de las facultades delegadas administrativas otorgadas al Ejecutivo por la Ley Bases, que permitía reordenar estructuras estatales sin pasar por el Congreso.

Desde el Gobierno, justifican los cambios bajo el objetivo de achicar el Estado, evitar duplicaciones administrativas y mejorar la eficiencia en la gestión sanitaria. Sin embargo, se anticipa que las decisiones generarán debate tanto en el ámbito político como en sectores vinculados a la salud pública.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD