Este martes, el presidente, Javier Milei; avanzó con una nueva etapa de su plan de ajuste del Estado, apodado popularmente como "la motosierra". A través de varios decretos publicados en el Boletín Oficial y anunciados en una conferencia de prensa encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno oficializó el cierre y reorganización de múltiples organismos estatales.
El cierre de Vialidad Nacional y otros entes de transporte
Uno de los anuncios más significativos fue la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, organismo encargado históricamente de la construcción y mantenimiento de rutas en el país. En la conferencia, Adorni presentó un video que recordó las denuncias de corrupción en la causa Vialidad, por la cual la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión, actualmente en modalidad domiciliaria.
Además de Vialidad, también se eliminarán la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En su lugar, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será transformada en la nueva Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, que asumirá funciones ampliadas, incluyendo la fiscalización de concesiones viales.
“El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas”, afirmó Adorni. “Es un acta de defunción a la corrupción de la Obra Pública y la firmó el presidente de la Nación”, remarcó.
Reestructuración del sistema de salud: nace la ANES
En el ámbito sanitario, otro decreto estableció la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo ente que centralizará la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
La ANES estará dirigida por Diego Masaragian, actual director de Hospitales del Ministerio de Salud. Se mantendrán las direcciones médicas específicas de cada hospital, respetando sus características particulares.
Este decreto también incluye la absorción del Instituto Nacional del Cáncer (INC) dentro del Ministerio de Salud como una unidad organizativa interna, una medida anticipada meses atrás. Asimismo, se oficializó la eliminación del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), que nunca llegó a funcionar efectivamente desde su creación en 2015.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) será disuelto e integrado al Instituto Malbrán, dado que ya compartían funciones y estructura operativa.
Eliminación de delegaciones sanitarias y restricciones a nuevos hospitales SAMIC
En un decreto separado, Milei eliminó la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud y derogó la posibilidad del Ejecutivo de crear nuevos hospitales de tipo SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad), un formato mixto de gestión que incluye hospitales emblemáticos como el Garrahan, El Cruce o el Bicentenario de Esteban Echeverría.
Con esta nueva serie de decretos, el Gobierno avanza en su promesa de achicar el Estado y eliminar estructuras consideradas “ineficientes” o “innecesarias”. Mientras tanto, persisten las críticas de sectores opositores y gremiales.