El Ministro Jefe de Gabinete Juan Luis Ousset destacó las reuniones que el gobernador de la provincia Rolando Figueroa mantuvo días atrás en Estados Unidos con representantes de organismos multilaterales, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial, con el objetivo de gestionar financiamiento para avanzar en importantes obras para Neuquén.
Durante su visita al Banco Mundial, Figueroa gestionó financiamiento para avanzar en la pavimentación de las rutas, entre otras obras de agua, saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias naturales. Desde el organismo internacional destacaron “la seriedad del gobierno” neuquino, y el trabajo en equipo que permite avanzar en múltiples proyectos.
El gobierno provincial presentó ante el Banco Mundial los proyectos de obras que fueron priorizadas para lograr apoyo al desarrollo de infraestructura sostenible para la diversificación económica en la provincia. Este programa está integrado por cuatro componentes: el primero, busca mejorar la conectividad; el segundo, apunta a la mejora de los nodos y destinos turísticos en sí; el tercero se refiere al fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo del turismo y el cuarto, a la respuesta contingente a emergencias.
En declaraciones al programa Ahora o Nunca que se emite por 24/7 Canal de Noticias, Ousset señaló que con el BID "venimos trabajando en un programa de crédito orientado principalmente al desarrollo urbano y a todo lo que tiene que ver con loteos con servicios en diferentes localidades de la provincia". Aseguró que abordaron la posibilidad de créditos "con garantía soberana como sin garantía soberana, porque son dos carriles diferentes orientados a todo lo que tiene que ver con desarrollar inversiones vinculadas con la energía".
Por otra parte, sostuvo que se ha acordado un crédito con el Banco Mundial de 150 millones de dólares y en el caso del BID de 135 millones de dólares.
Ousset señaló que "hemos sido muy claros y muy crudos al hablar del déficit de infraestructura que tiene la provincia de Neuquén, que está calculado en alrededor de 4.000 millones de dólares que, por supuesto, no se va a reducir en una sola gestión de gobierno". Aclaró que con el ordenamiento que el gobierno puso en marcha el año pasado "estamos dando los pasos necesarios para reducir ese déficit que viene de muchísimos años".