¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Por los aranceles de USA se derrumban las bolsas: hay temor a la recesión global

Los aranceles recíprocos que impuso Donald Trump a las exportaciones a Estados Unidos. Hubo desplome de las principales bolsas del mundo.
Lunes, 07 de abril de 2025 a las 09:50

Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes por el temor a una guerra comercial que provoque una recesión a gran escala, desatada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales. La bolsa de Tokio cayó un 7,8 %, Seúl perdió 5,6% y Sídney 4,2 %, mientras que Hong Kong llegó a perder cerca de un 13 % durante la sesión, un récord desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.

En Europa, los principales índices abrieron en caída libre. Fránkfurt cedía un 7,86 % después de haber registrado brevemente pérdidas de más del 10 %. París abrió perdiendo 6,19 %, Londres un 5,83 %, Madrid 3,6 % y Milán un 2,32 %.

El presidente Donald Trump desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de una ola de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea.

Trump los acusa de "saqueo" y en consecuencia decidió imponer un arancel universal del 10 % a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.

A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20 %) y China (34 %).

Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron  cuando dijo que no llegará a un acuerdo a menos que se resuelvan primero los déficits comerciales. "A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo" dijo a bordo del Air Force One.

En los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados, desde las tecnológicas hasta los automóviles, pasando por los bancos, los casinos o las empresas de energía. Entre los mayores perdedores están las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba, que perdió más del 17 %, y su rival JD.com (14 %),

 

Fuentes: afp, efe, dpa

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD