Con Mercado Pago y los bancos en vilo, finalmente se conoció que el Banco Central prorrogó hasta el 1° de febrero la aplicación de la interoperabilidad para los pagos QR hechos con tarjeta de crédito, así como sucede para los pagos QR con transferencia de cuenta a cuenta. Además, el directorio permitió que el Debin (Débito Inmediato) continúe en funcionamiento hasta el 1º de marzo de 2024.
Dichos cambios debían comenzar a realizarse desde mañana, pero la entidad dirigida por Miguel Ángel Pesce decidió darle la derecha a la metodología de transferencias y pagos que tanto atrajo a los usuarios a la app de Marcos Galperín. En este sentido es que la postergación hasta marzo del uso del Debin dará tiempo a los usuarios a que realicen la migración a transferencia inmediata pull (TIP), como indica el comunicado del Banco Central.
En esa línea es que el BCRA comunicó que "los nuevos usuarios, en cambio, a partir del 1º de enero de 2024, deberán vincular las cuentas a través de transferencia inmediata pull, según una decisión tomada hoy por el Directorio". Además, buscan con esta medida "que los clientes de las billeteras (bancarias y no bancarias) acostumbrados a usar DEBIN recurrente para ingresar fondos, cuenten con un mayor plazo para familiarizarse con el nuevo instrumento y puedan completar la migración de una forma que no afecte su experiencia".
• La primera norma hace referencia a la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito, así como también están los pagos QR vía transferencia: establece que los comercios que tengan un lector QR para cobrar con tarjeta deben aceptar a todas las billeteras virtuales. Esta debió comenzar desde septiembre, y ahora se pospuso por tercera vez: el 15 de octubre, el 1 de diciembre y ahora el 1º de febrero.
Hoy funciona de la siguiente manera: los comercios que tienen lectores QR de Mercado Pago solo les permite aceptar pagos con tarjeta solo si son plásticos cargados en billeteras de Mercado Pago, y los rebota si el cliente tiene una tarjeta con billeteras bancarias. De esta manera, la billetera digital MODO (que utilizan los bancos grandes) queda fuera de juego y justamente exigen que MP abra su red para aceptar pagos desde otras.
Los bancos emitieron un comunicado conjunto en el que celebraron la posibilidad de una "interoperabilidad full" que, desde su perspectiva, aporta a "la democratización y competencia de los medios de pago". Además, hicieron referencia a Mercado Pago diciendo que "la iniciativa representa un nuevo avance en pos de aumentar la competencia entre los proveedores de servicios de pago y evitar que se generen circuitos o ‘loops cerrados’ que limiten la libertad de elección de usuarios y comercios”.
• El Directorio del BCRA decidió posponer la desactivación del Débito Inmediato (Debin). Este mecanismo utilizado por Mercado Pago permite que los usuarios carguen tarjetas y cuentas en la billetera, para hacer pagos más ágiles con ellas. Lo concreto es que esta metodología sería reemplazada por las transferencias inmediatas pull (TIP), utilizada por las demás fintech.
En el comunicado que enviaron a los usuarios de Mercado Pago, la fintech explicó que estaban a la espera de "una respuesta de las autoridades del Banco Central para evitar que esto suceda" ya que "el Débito Inmediato es el medio de transferencia más seguro". Allí, esgrimieron que el Debin "tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones)", y que "una norma del BCRA lo intenta reemplazar por ‘Transferencias Inmediatas Pull’, que todavía tiene fallas técnicas y bajo nivel de efectividad". De esta manera, advirtieron que sus "usuarios podrán sufrir inconvenientes a la hora de mover sus fondos”.