¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro se suma al paro nacional de salud con reclamos por precarización laboral y falta de insumos

ATE y ASSPUR convocaron a movilizaciones en los hospitales provinciales. Denunciaron el vaciamiento del Garrahan y el colapso del sistema sanitario rionegrino, con falta de personal, salarios por debajo de la pobreza y servicios críticos en riesgo

Jueves, 17 de julio de 2025 a las 06:45
PUBLICIDAD
Durante la mañana habrá manifestaciones en los hospitales de Río Negro

Este jueves los gremios ASSPUR y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) encabezarán en Río Negro una jornada nacional de lucha en defensa del Hospital Garrahan y de la salud pública, en el contexto de una convocatoria federal que incluye paros, radios abiertas y movilizaciones en todo el país. En la provincia, las actividades se concentrarán en el Hospital Zatti de Viedma, el Ramón Carrillo de Bariloche, el hospital de Cipolletti y el López Lima de Roca, donde se realizarán radios abiertas desde las 10:30, seguidas por actos y concentraciones. La consigna es clara: “Defender el Garrahan es defender la salud pública”, y el reclamo se extiende a la crítica situación sanitaria en Río Negro, donde los hospitales funcionan con recursos mínimos y el personal está al límite.

Desde ASSPUR denunciaron que el sistema de salud provincial atraviesa una crisis estructural, con falta de personal en guardias y salas, sueldos por debajo de la línea de pobreza, derivaciones demoradas por falta de ambulancias y profesionales agotados y en fuga. “Seguimos sosteniendo guardias, atención primaria y servicios críticos sin reconocimiento ni inversión”, expresaron desde el gremio. En el Hospital Zatti, que sufrió un incendio en junio, aún no se recuperó la capacidad operativa plena, y los trabajadores reclaman reparaciones urgentes, reapertura de paritarias y regularización de contratos. 

A nivel nacional, el Hospital Garrahan —referente en atención pediátrica de alta complejidad— enfrenta un recorte presupuestario del 7,2% en lo que va de 2025, y desde 2023 permanece congelado el presupuesto del Plan Federal. Los trabajadores denuncian una pérdida salarial del 53%, renuncias masivas en áreas clave y un proceso de vaciamiento institucional que pone en riesgo la atención de miles de niños y niñas de todo el país. Solo en 2023, el Garrahan atendió a 2.535 pacientes rionegrinos, realizó 104 cirugías, 2 trasplantes renales, 291 consultas por Hospital de Día y 237 teleconsultas. “Sin el Garrahan, cientos de familias rionegrinas estarían desamparadas”, adviertieron desde ASSPUR.

ASSPUR invitó a organizaciones sociales a participar de la jornada nacional por la salud pública

ATE también denunció el impacto de los decretos 459, 461 y 462 impulsados por el ministro Federico Sturzenegger, que habilita el cierre y fusión de hospitales nacionales como el Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte, el Instituto Nacional del Cáncer y el de Enfermedades Cardiovasculares. En Buenos Aires, la movilización incluirá una marcha desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, familiares de pacientes y organizaciones sociales. “El Garrahan es un emblema de la salud pública argentina. Si lo tocan, nos tocan a todos”, expresaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA).

ATE anticipó que también se reclamarán soluciones para los problemas que atraviesan los hospitales rionegrinos. Entre ellos, falta de personal, insumos y mantenimiento de aparatología.

-

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD