¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Gripe del Loro: cuáles son los síntomas y cómo prevenirla

Santa Fe registró cuatro internaciones, a raíz de la bacteria que transmiten las aves.
Miércoles, 01 de febrero de 2023 a las 20:08

Durante esta semana en la ciudad santafecina de Rafaela, cuatro personas terminaron internadas por neumonía bilateral derivada de psitacosis, una enfermedad aguda y generalizada causada por la bacteria Chlamydia psittaci. Este tipo de bacterias se encuentra en excremento de aves y que se transmiten rápidamente hacia los humanos.

En AM550 y CN24/7, dialogamos con el Dr.Jorge Calderón, médico infectólogo y contó más detalles sobre esta enfermedad. "No son solamente los loros, sino que cualquier ave puede transmitirla y generalmente son aves que están en cautiverio. Es poco probable que los humanos se contagian con un ave que está al aire libre", explicó el especialista.

Según las últimas informaciones, el loro de una de las personas que contagió al resto fue el desencadenante y hubo preocupación en Rafaela, ya que hay una gran cantidad de loros en cautiverio.

"La psitacosis se genera cuando el excremento de, en este caso, un loro, queda en el suelo y hay altas temperaturas. Una persona entra a limpiarla sin protección, osea sin máscara para evitar la respiración de la misma, y es muy probable que se contagie", detalló el médico Calderón.

Desde el área de Salud de Nación, explicaron que la neumonía -síntoma principal- comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.

El tratamiento para personas que se contagien de psitacosis deben recibir antibióticos durante dos semanas y las personas que estuvieron cerca, deben ser seguidas por los médicos.

Para la prevención del contagio, se recomienda no capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía pública, mantenerlas en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas. No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves. Se debe alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD