¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Murió Carlos Blaquier: dueño de la empresa azucarera más grande del país

Estuvo cuatro décadas al frente de la empresa Ledesma y estaba procesado por delitos de lesa humanidad.
Lunes, 13 de marzo de 2023 a las 17:33

En la jornada de este lunes, falleció el empresario Carlos Pedro Blaquier a los 95 años de edad. El deceso ocurrió tras estar un mes internado en la clínica Zabala (Buenos Aires). Entre 1970 y 2013, Blaquier estuvo al frente de Ledesma, el ingenio azucarero más grande de  Argentina. Pero el empresario, también se hizo conocido, porque hace once años fue procesado por secuestros ocurridos en Jujuy durante la última dictadura militar. 

Luego de que se diera a conocer la noticia, desde Ledesma compartieron un comunicado recordando su historia de vida y su gestión de más de cuatro décadas al frente de la compañía. Allí, lo remarcaron como "gran defensor de la industrialización nacional" y como "uno de los empresarios más importantes de la Argentina". "La gestión de Carlos Pedro Blaquier se destacó por tres aspectos emblemáticos: el crecimiento de la producción, la diversificación integral del negocio y el compromiso con la comunidad", detallaron desde la empresa. 

En el mismo mensaje, lo caracterizaron como "pionero en el cuidado del medio ambiente"destacaron le liderazgo de Blaquier durante los 70': 

Construyó el hospital de El Talar, y mejoró y amplió los de Calilegua y Ledesma; construyó escuelas primarias, secundarias y terciarias a las que actualmente concurren alrededor de 1.300 alumnos por año. Finalmente, en 2012, la empresa encaró el Programa de Acceso a la Casa Propia, un plan de construcción de mil viviendas para los empleados de la empresa y sus familias, que concluyó en 2015.

En el 2012, la justicia federal procesó al empresario por delitos de lesa humanidad, por las causas más conocidas como "Noches del Apagón": una serie de secuestros que ocurrieron en la localidad de Libertador General San Martín de Jujuy el 20 de julio de 1976. Estos se realizaron con vehículos del ingenio Ledesma en el marco de cortes del suministro eléctrico. Esto fue visibilizado y denunciado desde la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en 1984 y en el juicio a las Juntas. En los testimonios, como el de "Rita Eublogia Cordero de Garnica, denunciaron el proceso represivo y el papel de la empresa. Fue procesado junto a Alberto Lemos (administrador general de la empresa en la etapa) por privación ilegal de la libertad en dos causas: los secuestros de 29 trabajadores y referentes sociales ocurridos entre marzo y julio de 1976. 

En el 2015, los jueces dictaron la falta de mérito en beneficio de Blaquier. Al mismo tiempo que consideraron probado que la empresa aportó vehículos para los secuestros, negaron en el fallo que pudiera considerarse probado que el dueño y administrador del ingenio hubieran conocido los fines con que iban a ser utilizadas. El 8 de julio de 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó por mayoría el fallo,  considerando “arbitrario” el pronunciamiento de la Sala IV de Casación. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD