Durante el día de ayer, la policía de Alemania allanó un domicilio de un ex militar acusado de secuestrar, torturar y matar durante la última dictadura militar. Se trata de Esteban Kyburg, quien en el 2012 la justicia argentina pidió su captura nacional e internacional y en el 2015 el Estado alemán rechazó su extradición al tener ciudadanía. Ahora, la fiscalía germana trabajó por su cuenta al acusarlo de atacar al menos 15 personas durante 1976 y 1977, cuando estaba al mando de una unidad de élite de buzos en una base naval argentina.
"El objetivo del registro de hoy de la vivienda del acusado era encontrar documentos, registros y soportes de datos que dieran indicios sobre el papel del acusado en relación con las desapariciones", dijo la fiscalía alemana. Kyburg huyó del enjuiciamiento en el 2013 y desde entonces tiene una solicitud de extradición en su contra. El gobierno argentino impuso una recompensa de $5 millones por Kyburg. En el 2017, el periodista argentino Toni Hervida logró localizarlo en el antiguo Berlín Oriental. Ayer, la policía alemana registró al ex-marino de 75 años en Prenzlauer Berg. En Alemania no es posible acusar a Kyburg por crímenes de lesa humanidad como sucedió acá con sus pares, pero sí por homicidio.
Kyburg formaba parte de la "Agrupación de Buzos Tácticos", donde ocupó el cargo de segundo comandante y cuya base de operaciones fue la Base Naval de Mar del Plata: sitio donde se operaba un centro clandestino de detención. Se estima que se secuestró, torturó y asesinó a más de 150 personas en este lugar. El juez federal Sebastián Inchausti lo citó a indagatoria en el 2012 para investigar su rol en este sitio. Está acusado por haber cometido estos crímenes con 15 personas.