POLÍTICA
El Gobierno apeló el fallo que frenó la reforma laboral del DNU
Buscan llegar a la Corte Suprema para anular la decisión de la Cámara del Trabajo. Hoy se dictó la primera cautelar fuera del capítulo laboral contra el megadecreto.El Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra presentó este viernes un recurso extraordinario ante la Cámara del Trabajo contra la cautelar que suspendió el capítulo laboral del DNU que firmó el presidente Javier Milei. Esta misma jornada, se dictó otra cautelar contra el megadecreto fuera del mencionado capítulo.
Con este recurso, la idea de los libertarios es llegar a la Corte Suprema para que anulen el fallo del tribunal que aceptó la cautelar presentada por la CGT y la CTA. La Cámara del Trabajo, de todos modos, puede aceptar la vía extraordinaria y pasar el recurso a la Corte, o bien rechazarlo y forzar al Procurador a presentar un recurso en queja.
En caso de que este pedido del Gobierno prospere, la Cámara del Trabajo correrá traslado a la CGT. El propio vocero presidencial Adorni mencionó que la Casa Rosada planeaba utilizar un recurso extraordinario ante el máximo tribunal para evitar que se frene la reforma laboral.
Los jueces de la Cámara José Alejandro Sudera y Andrea E. García Vior votaron a favor del pedido que realizó la Confederación General del Trabajo (CGT) y la jurista María Dora González se opuso argumentando que el caso debía pasar el documento a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal para definir la competencia.
Yerba: La primera cautelar contra el DNU fuera del capítulo laboral
La jueza Civil y Comercial de Misiones, Adriana Fiori dictó hoy una medida cautelar contra el DNU del Milei, luego de un pedido hecho por un grupo de productores yerbateros. Esta es la primera cautelar que le pone un freno al megadecreto fuera del capítulo laboral.
Hasta que se defina la cuestión de fondo, la sentencia de la jueza suspende los artículos 164 al 168 que modifican la Ley 25.564, que crea el Instituto Nacional de la Yerba Mate y regula la industria yerbatera. En la presentación judicial, 20 productores acusaron esta medida como una "auténtica estafa institucional”.