¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Con chicanas, cruces y tensión terminó el debate de la Ley Ómnibus

Las comisiones de la Cámara baja empezaron a tratar el proyecto enviado por Javier Milei con el rechazo del peronismo y cierto respaldo de la oposición.
Martes, 09 de enero de 2024 a las 16:08

Este martes el  proyecto de Ley Ómnibus, presentado por el presidente Javier Milei, comenzó a ser tratado en un plenario de comisiones - Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto-  de la Cámara baja de Diputados. La defensa en el Congreso de la Nación, estará marcada por ministros y funcionarios de la primera plana del Gobierno.

El primero en exponer en el debate fue el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. "No se está pidiendo que se cierre el Congreso, como dijeron algunos en los medios", aclaró el funcionario al hacer uso de la palabra.

A su turno, el Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, citó a Juan Domingo Perón en su discurso y por ese motivo se desató fuertes abucheos de parte de un grupo de diputados, entre los que le gritaron: "Lávate la boca antes de hablar de Perón".

Antes del debate, la diputada nacional por el Frente de Izquierda Myriam Bregman, le pidió a la oposición un rechazo unánime al proyecto y consideró que "es un plan de guerra contra el pueblo trabajador". En este sentido, aseguró que “Milei ya está viendo las consecuencias de su política desastrosa” y repudió el beneficio a los sectores del poder económico concentrado.

Una vez en el recinto, al tomar la palabra Bregman criticó que la comisión de Presupuesto esté presidida por José Luis Espert, debido a las “gravísimas amenazas” que lanzó el 14 de diciembre último contra ella y su compañero de bancada, Nicolás del Caño, cuando pidió para ambos “cárcel o bala”.

Durante su exposición, el diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, le preguntó a los presidentes de las tres comisiones si "alguno recibió pedidos de coimas de algún diputado”. Luego fue más allá y sostuvo que "yo no tengo ninguna denuncia o procesamiento para que me venga a tratar de coimero un Presidente de la Nación, así que contesten".

Por su parte, el legislador Leopoldo Moreau denunció el alcance porque "barre con históricos derechos", y que además "en muchos casos hasta reforma artículos constitucionales, códigos de fondo, leyes que han formado parte de consensos básicos que han sostenido la democracia".

El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, pidió que el Gobierno "vuelva a priorizar la necesidad de la sociedad argentina para que encontremos la estabilidad económica" y aseguró que para eso contarán con el apoyo de los legisladores radicales.

La diputada nacional de Neuquén por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, quien fue una de las más efusivas y defendió con uñas y dientes la Ley Ómnibus fue muy crítica con el kirchnerismo que está en contra del proyecto de ley de Milei e hizo hincapié en que "me están sorprendiendo los que estuvieron cuatro años callados, ahora se les ocurre acordase de las emergencias, de las delegaciones y de todo lo que no plantearon cuando gobernaban”. 

Por Unión por la Patria, Leopoldo Moreau, apuntó contra el Gobierno de Javier Mile porque "no tiene plan económico, sino plan de negocios" ya que "barre con históricos derechos". 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD