¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 28 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno fija el salario mínimo a $317.800

La Resolución 5/2025 establece el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil para julio, pero el valor queda lejos de cubrir el costo de vida real, según datos oficiales.

Por Redacción

Lunes, 28 de julio de 2025 a las 14:52
PUBLICIDAD

El Gobierno de Javier Milei estableció oficialmente el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) a través de la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida, que responde a la falta de consenso entre las cámaras empresariales y los sindicatos, fija el salario mínimo en $317.800 a partir del 1° de julio de 2025, un aumento respecto a los $313.400 vigentes hasta junio.

Además, la resolución actualiza los montos mínimos y máximos de la Prestación por Desempleo, ubicando el piso en $158.900 y el techo en $317.800. Estos valores también representan un incremento frente a los $156.700 y $313.400 respectivamente que regían hasta junio.

El incremento del salario mínimo se implementa en cinco tramos que comenzaron en abril y finalizarán en agosto, cuando el SMVyM alcanzará los $322.000. Esta actualización impacta en distintos ámbitos económicos y sociales, ya que modifica el sistema previsional, las paritarias y beneficios estatales relacionados, como las Becas Progresar, que no pueden superar los tres salarios mínimos vigentes.

Pese a este ajuste oficial, el salario mínimo continúa estando muy por debajo del costo real de vida. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en mayo de 2025 una familia tipo necesitó al menos $1.110.623,65 para no caer bajo la línea de pobreza. En tanto, un hogar con dos adultos y dos menores debió contar con ingresos superiores a $500.281 para no ser considerado indigente, de acuerdo con los umbrales de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total.

Ante esta situación, diversas organizaciones sindicales y sociales manifestaron que el nuevo valor del SMVyM "no cubre ni lo mínimo indispensable" y anticiparon la posibilidad de medidas de protesta si no se produce una recomposición salarial más significativa.

En un contexto inflacionario en constante aumento, la actualización del salario mínimo fijada por el Gobierno se percibe más como un ajuste simbólico que como una mejora real para millones de argentinos, que continúan enfrentando dificultades para alcanzar un nivel de vida digno.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD