¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 28 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con el impulso de Vaca Muerta, Neuquén recorta deuda y proyecta nuevas obras estratégicas

La provincia logró reducir un 25% su deuda pública en siete meses, gracias al impulso del shale y una política de financiamiento sustentable.

Lunes, 28 de julio de 2025 a las 15:13
PUBLICIDAD

El empuje económico de Vaca Muerta no solo sostiene la producción energética de la Argentina, sino que también se traduce en una mejora sustancial de las cuentas públicas de Neuquén.

Gracias a este recurso estratégico y a una política de financiamiento sustentable, la provincia logró reducir su deuda en un 25% en apenas siete meses y recuperar capacidad de inversión con fondos propios.

Al mes de junio de 2025, la deuda pública provincial se ubicó en 951 millones de dólares, frente al máximo de 1.267 millones registrado en noviembre de 2023. La baja fue posible tras el pago de 508 millones de dólares, financiado en parte con ingresos extraordinarios originados por la actividad hidrocarburífera y una mayor eficiencia en la gestión financiera.

“La reducción del stock de deuda es un logro concreto. Pero lo más importante es que también hemos podido reactivar obras públicas esenciales sin depender exclusivamente de financiamiento externo”, destacó el gobernador Rolando Figueroa, quien recalcó que el desarrollo de Vaca Muerta sigue siendo clave para sostener esta autonomía fiscal.

Según el informe de la calificadora de riesgos Fix, correspondiente a mayo de 2025, Neuquén mostró una de las relaciones deuda-ingresos más sólidas del país. Al cierre de 2024, la deuda representó solo el 22,2% de los ingresos corrientes, el nivel más bajo en años.

Además, la provincia presenta un 86,8% de ingresos propios sobre el total de ingresos operativos, superando ampliamente el promedio nacional. Solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires supera a Neuquén en autonomía fiscal, un dato que cobra aún más valor en un contexto donde muchas provincias dependen de transferencias nacionales para equilibrar sus cuentas.

“La independencia financiera que hemos logrado nos permite tomar decisiones con mayor soberanía. Hoy, solo el 18% de nuestros ingresos corrientes proviene de la Nación, frente al 52% promedio del resto de las provincias”, subrayó Carola Pogliano, secretaria de Hacienda y Finanzas.

Este nuevo escenario permitió a Neuquén avanzar con obras clave en rutas, educación, salud y seguridad. Algunas de ellas están siendo financiadas con recursos provinciales, y otras, a través de préstamos internacionales con condiciones favorables.

Tal es el caso del crédito con la CAF, firmado en octubre de 2024, destinado a pavimentación y mejora de plantas potabilizadoras.

Además, la provincia utilizó operaciones de leasing con el Banco Provincia del Neuquén para equipar áreas estratégicas, sin incrementar el endeudamiento en divisas.

La mejora estructural también alcanza a organismos como el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), que eliminó su dependencia de la asistencia financiera del Estado, reforzando el ordenamiento de las finanzas públicas.

Durante la entrega de equipamiento a Vialidad Provincial en Zapala, Figueroa remarcó: “Queremos seguir obteniendo fondos, pero en condiciones favorables. Hoy tenemos un perfil financiero más sólido gracias al orden fiscal y al desarrollo de Vaca Muerta, que nos permite acelerar obras largamente postergadas”.

La experiencia de Neuquén muestra cómo una gestión eficiente, respaldada por un recurso estratégico como Vaca Muerta, puede transformar una estructura fiscal vulnerable en un modelo de desarrollo con proyección a largo plazo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD