Según las estadísticas en nuestro país, la sustracción de ese tipo de dispositivos representa el 27% del total de robos que se cometen en la Argentina, y tanto el transporte como la vía pública, son dos de los lugares predilectos por los ladrones para cometer sus atracos.
La iniciativa está siendo trabajada por el equipo de la diputada nacional Lilia Lemoine, en particular por dos de sus colaboradores más cercanos, que son Hugo Equiza, excandidato a la intendencia de Ituzaingó y referente de La Libertad Avanza en ese distrito, y Luciano Elías García Maañón.
Los robos de celulares aumentaron considerablemente en los últimos años. Un informe de BTR Consulting, una compañía especializada en consultoría de ciberseguridad y riesgo tecnológico, la cantidad de dispositivos que se sustraen asciende a 10.000 por día (o 416 por hora).
El caso Morena en Lanús y el compromiso de Patricia Bullrich
El caso que motivó la redacción del texto parlamentario fue el sufrido por Morena Domínguez, la nena de 11 años que iba a la escuela en Lanús y a la que motochorros asesinaron para robarle el teléfono en agosto de 2023.
En el arrebato la chiquita golpeó su cabeza contra el asfalto y se descompensó al llegar al colegio. Fue trasladada en ambulancia rumbo al hospital, pero falleció en el camino a raíz de un paro cardíaco mientras intentaban reanimarla.
No hay discriminación para elegir a las víctimas
Los robos los sufren personas de diversas edades y estratos sociales. El agravante que observan Equiza y García Maañón es que en la actualidad el celular no es simplemente un dispositivo de comunicación o entretenimiento, sino que ahí se almacena gran cantidad de información sensible para el día a día.
Por eso la iniciativa contempla un agravamiento de penas. Por ejemplo, que no sea excarcelable debido a que las condenas arranquen en los tres años de prisión y que el hurto, un robo en el que no hay violencia, conlleve sentencias de dos a cuatro años de cárcel.
Entre otras opiniones que están recogiendo está la de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: le dejaron el proyecto para que lo estudien sus equipos técnicos. Lo hicieron llegar a través de Silvina Valdevenito, actual directora nacional de Seguridad Ciudadana y exconcejal de Ituzaingó.