La Cámara de Diputados rechazó, por 121 a 102, sancionar a los legisladores de La Libertad Avanza que organizaron y concretaron una visita a 12 genocidas condenados por delitos de lesa humanidad. Sucede en el mismo día que el Gobierno nacional decretó la eliminación de la “Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado” (UEI), dependiente de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI).
La iniciativa que presentó la diputada kirchnerista Gisela Marziotta contó con los rechazos de La Libertad Avanza, Unión Cívica Radical y el PRO. En la sesión de este miércoles, el bloque opositor presentó un pedido de apartamiento del reglamento para discutir la propuesta de Marziotta, que fue rechazado con 121 votos en contra, 102 a favor y 5 abstenciones.
En la previa a este debate, la diputada de Unión por la Patria había adelantado que debían avanzar con la sanción máxima y pedir la expulsión de los diputados, una iniciativa que va más allá del pedido de otros legisladores que plantearon la creación de una comisión investigadora.
Abuelas de Plaza de Mayo repudiaron la eliminación de la UEI
En un comunicado publicado pasado el mediodía, Abuelas de Plaza de Mayo denunciaron "una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar, con la confirmación del decreto publicado en el Boletín Oficial que elimina la 'Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado' (UEI), dependiente de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI). La práctica sistemática de robo de bebés fue probada y condenada por la justicia hace ya 12 años. Un delito que además de la sustitución de identidad de menores, implicó el secuestro, desaparición, partos en condiciones infrahumanas y asesinato de nuestras hijas y nueras".
Argumentaron que "al desfinanciar, vaciar y eliminar áreas que atienden la problemática de los derechos humanos en general, y el derecho a la identidad en particular, el Estado argentino, en su conjunto, incumple normas internacionales de rango constitucional y garantiza impunidad por crímenes ocurridos, pero también por ocurrir".
Además, plantearon que "la decisión del Gobierno de eliminar la UEI obstaculiza la búsqueda de nuestros nietos y nietas y favorece la impunidad. No podemos dejar de ver esta medida como parte de un plan, que incluye la visita de los diputados de LLA a los represores condenados por delitos de lesa humanidad, entre muchas otras medidas que atacan derechos de la ciudadanía", dijeron en relación a la visita que la Cámara Baja decidió dejar pasar.