En la Cámara de Diputados Nacional, dio media sanción este jueves al proyecto de ley que obliga a las escuelas a abrir los días de paro y regular las huelgas docentes. La propuesta, impulsada por el diputado del PRO Alejandro Finocchiaro, quien fue ministro de Educación con María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, tiene como objetivo declarar a la educación como un “servicio estratégico esencial".
Luego de varias horas de debate la votación se realizó en general y en particular por pedido del miembro informante y resultó con 131 votos a favor, 95 en contra y 2 abstenciones.
Finocchiaro explicó que el objetivo es limitar lo que describe como “paros políticos”, en referencia a las huelgas convocadas por Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), ya que las considera más como “acciones políticas que sindicales”.
Además, durante la presentación del proyecto de ley, el diputado aseguró que “vamos a regular el derecho de huelga en la educación obligatoria, que es materia federal. Acá hay una colisión entre dos derechos: el de los docentes a ejecutar medidas de fuerza y el derecho de los chicos a educarse. Tenemos que buscar un equilibrio. Ningún derecho de la Constitución es absoluto”.
La iniciativa propone que, en caso de paro, el 30% del personal docente deberá permanecer en las aulas durante los dos primeros días de huelga, para garantizar la continuidad de las clases. Si la medida de fuerza se extiende por más de dos días, el porcentaje se incrementaría al 50%.
Sobre la situación actual de las escuelas, Finocchiaro se atrevió a dar datos e informó que “la mitad de los chicos de tercer grado, no entiende lo que lee, y en los sectores vulnerables llegamos al 61%. Solo el 13% de los que empiezan la escuela secundaria la terminan en tiempo y forma”.